Nuevo Plazo para inscripción al subsidio de luz y gas

El Gobierno Nacional ha confirmado que se extenderá el plazo para inscripción al subsidio de luz y gas. Se deberá completar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) desde la plataforma virtual.

subsidio de luz y gas

Índice

Amplían fecha de inscripción a subsidios

Más de 6,3 millones de hogares han completado el formulario para mantener los subsidios de la energía eléctrica y el gas natural a partir del viernes 15 de julio, cuando se abrió la inscripción por medio del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), luego de que se anunciara la segmentación tarifaria.

La inscripción ha sido prorrogada hasta el 31 de julio para aquellos que aún no ingresaron sus datos, según lo que confirmo el Gobierno el martes 26. El Ministerio de Economía ratificó que se puede realizar el trámite sin importar el número de DNI.

En lo que respecta a la extensión del plazo para inscripción al subsidio de luz y gas, según lo que informó presidencia comandará tiempo hasta fin de mes para aquellos hogares que aún no completaron el formulario, que se encuentra disponible en la página www.argentina.gob.ar/subsidios, que ya tuvo un total de 29.699.425 visitas.

A partir de las 23.59 del martes 26 y hasta el 31 de julio a las 23.59 los argentinos que no hicieron el trámite van a poder completar el formulario virtual, sin la necesidad de ir a una oficina del Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) independientemente del último número del DNI.

Los hogares que ya están inscripta equivalen al 40 por ciento de la población objetivo, calculada en unos 17 millones de viviendas que cuentan con el servicio de energía eléctrica y que alojan a unos 47 millones de habitantes.

Del total de inscritos, 268.624 pertenecen a la tarifa 1, es decir, de ingresos altos, quiénes irá perdiendo los subsidios de forma gradual. Se estima que hasta fin de año se les triplicaría que las facturas de energía, en cuotas.

Se extiende plazo para inscripción al subsidio de luz y gas

Unos 3.477.652 hogares argentinos pertenecen a la tarifa dos, de ingresos bajos, quiénes van a mantener los subsidios, al igual que los 2.568.056 que pertenecen a la tarifa tres, de ingresos medios.

Subsidios de energía en Argentina

En lo que va del año 2022, los hogares de ingresos bajos han tenido un aumento de tarifas cercano al 21 por ciento y los ingresos medios, de 42 por ciento, en ambos casos muy por debajo de la evolución de la inflación y algo menos que el incremento los sueldos.

Es por este motivo que la gran parte de la población va a tener una reducción en las tarifas de energía, como también en las de agua y transporte, durante todo el 2022, con un correlato en los aumentos de los subsidios.

La ayuda estatal a los usuarios por medio de transferencias corrientes (subsidios) se acerca a los 2 billones de pesos o unos 15 mil millones de dólares, en parte por el atraso tarifario y en mayor medida por los efectos que generó la guerra en Ucrania, que disparó los costos del en las que se necesite importará al Argentina para hogares, comercios, industrias y centrales de generación termoeléctrica.

Esta segmentación de subsidios, va a tener un ahorro fiscal de apenas 15 1 millardo de pesos, teniendo en cuenta lo que calcular el gobierno. La política es parte del programa comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que hace poco calculó a las subvenciones estatales en el equivalente a 2,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para todo 2022.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nuevo Plazo para inscripción al subsidio de luz y gas puedes visitar la sección Noticias.

Ver también

Subir