Cepo en el Dólar: Como afecta en las COMPRAS

Como impactara el CEPO del DOLAR en las compras, viajes y compras con tarjeta de debido y crédito

El Banco Centrar de la República Argentina (BCRA) puso un nuevo cepo en el dólar  y ahora las personas físicas pueden comprar hasta 200 USD por mes. Solo se podrá retirar dinero en el exterior de cuentas en dólares pero… ¿Qué pasa con los viajes al exterior y los pagos con tarjeta?

Cepo en el Dólar

Después de las elecciones del pasado domingo 27 de octubre de 2019, el Banco Central (BCRA) ha endeudado las restricciones cambiarias, y a las medias que se han tomado del primero de septiembre, se han sumado a las limitaciones.

La intención de entorpecer en menor medida las operaciones de turismo o compras, pero hay muchas limitaciones en dicho sentido, así que no es completamente libre.

Detalles de la medida del cepo al dólar

  • Restricción o el cepo en el dólar para la compra de dicha moneda es de hasta 200 por mes por medios electrónicos (con debito a una cuenta bancaria) o 100 USD por ventanilla y en efectivo.
  • Estos dos son los montos NO son acumulativos, es decir, que no se suman en el mes, sino que además se podrá operar por una u otra vía. No se van a poder comprar 100 dólares en efectivo y 200 USD por homebanking, por ejemplo.
  • El tope ya está vigente en octubre y se va a tomar en cuenta todo lo adquirido en el mes. Es decir, si alguien adquirió más de 200 dólares antes del domingo 27 de octubre, ya no va a poder comprar hasta noviembre.
  • Los límites nuevos máximos son por mes, por persona y para todo el sistema cambiario. Son 200 dólares para todas las entidades bancarias y casas de cambio, físicas y on line.
  • Si no se compra hasta el tope máximo (200 dólares) en un mes, no se pasa al mes siguiente.
  • Dólar Bolsa. No habrá restricciones, ni para individuos ni para entidades, para la compra de dólares llamados MEP o cable, por medio de un agente de Bolsa. Pero, el tipo de cambio no es el del mercado cambiario, sino que posee una brecha (mayor o menor, según el momento).

A su vez, va a ser posible vender dólares vía Bolsa, pero se tendrá que esperar 5 días hábiles para la operación y, por tal motivo, el tipo de cambio es incierto.

  • Se van a permitir las transferencias al exterior de jubilados y pensionados de la Anses, siempre y cuando sea a una cuenta bancaria del mismo titular que resida afuera del país (y que tenga domicilio registrado afuera) y sólo podrá ser hasta el monto de la jubilación en cada mes.

Como se estableció un cepo en el dólar, también es necesario saber respecto de los viajes al exterior y a los pagos con tarjetas se sabe que hay algunas operaciones limitadas y otras que seguirán sin dificultades:

  • Sólo se va a poder extraer dinero de cajeros del exterior de una cuenta en dólares.
  • Con respecto al pago con tarjeta de débito en exterior se tendrá que hacer contra una cuenta en dólares. El texto de la resolución del Banco Centrar de la República Argentina (BCRA) es un poco, bastante, confuso ya que no lo explicita en sí mismo y parece que la restricción es sólo para la extracción por cajeros.
Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cepo en el Dólar: Como afecta en las COMPRAS puedes visitar la sección Economía y Negocios.

Ver también

Subir