
El programa Casa Propia es una política de alcance federal que busca lograr disminuir el déficit habitacional, garantizar el derecho a la vivienda y promover el acceso igualitario. Ya están abiertas las inscripciones para anotarse a Créditos para construcción.
¿Qué es ProCreAR Casa Propia?
El programa propone un nuevo modelo de crédito en Argentina gracias a la creación de las nuevas líneas a tasa cero, con la actualización de capital por medio de la Formula Hog.Ar, para muchas más familias que tengan la posibilidad de acceder a su primera casa, modificar o arreglar su hogar.
Esta nueva iniciativa del Gobierno Nacional parte de comprender a la vivienda como un derecho de cada familia y su constitución como parte indispensable del proceso productivo. Desde dicha perspectiva, la casa constituirá ahora el lugar en el que cada familia tenga la posibilidad de crecer dignamente y desarrollarse.
Durante los próximos años se van a lograr atender a las diferentes demandas habitacionales incorporando tecnología, perspectiva de género, criterios forestales y teniendo en cuenta cada población y territorio en particular para modificar la historia habitacional de Argentina, una dificultad que acarrea desde años.
Por medio de los Créditos Casa Propia Construcción, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat se ha propuesto generar 264 mil soluciones habitacionales para todo el territorio argentino, es decir, a nivel nacional. En este momento, se han abierto las inscripciones para la línea “Construcción”.
Con el objetivo principal de que mas familias logren acceder a su casa, esta línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de casas nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en un lote propio, es decir, ya adquirido por la familia. Los créditos serán a tasa cero y se pueden abonar a lo largo de hasta 30 años.
Requisitos para inscripción al Programa Hog.Ar
- El solicitante deberá ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente en el país.
- Deberán tener el DNI (Documento Nacional de Identidad) vigente.
- Tener con ingresos que provengan de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos por mes del grupo familiar tiene que estar entre los 27 mil pesos y 175 mil pesos.
- El solicitante tiene que tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
- No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos establecidos previstos en las Bases y Condiciones.
- No contar con antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
- No estar inhibido/a.
- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
No se van a admitir terrenos que se ubiquen en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los 3.500.000 pesos, o que no sean de titularidad de los solicitantes (salvo familiares directos). El terreno tiene que estar escriturado antes del 31 de agosto de 2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.
Solo va a ser posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de aquellos que construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción tiene que estar destinada a la Construcción de una vivienda Única, Familiar y de ocupación permanente, no superando los sesenta metros cuadrados de superficie.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Inscribirse a Procrear Casa Propia: Te ayuda a tener tu primer vivienda puedes visitar la sección ANSES.
Ver también