Algunos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Familiar por Hijo (SUAF), podrán acceder a la nueva beca alimentaria destinadas a hijos en edad escolar que estudien en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Lanzan un programa de Beca Alimentaria
Las becas alimentarias son un beneficio al que podrán acceder todos aquellos alumnos de establecimientos educativos de gestión estatal que pertenezcan a las diferentes áreas educativas: inicial, primaria, especial, superior, media, artística, adultos y otros programas del sistema educativo.
Para acceder al beneficio de la beca alimentaria es necesario que lleven a cabo la solicitud de la misma. Actualmente se encuentran disponibles dos vías o formatos de formulario de solicitud:
- el formulario en formato papel, que se utiliza para las escuelas secundarias y de adultos que reciben Refrigerio
- el formato de solicitud de beca en línea (desde la web) para la nueva beca alimentaria, que se encuentra destinado a las todas las escuelas con servicio de Almuerzo y las de nivel inicial y primario que tengan Refrigerio.
Para realizar la solicitud de esta beca en línea se tendrá que completar un formulario en el cual se les solicitan datos personales y se otorgan becas al 100 o al 50 por ciento dependiendo de los ingresos familiares. La beca alimentaria es anual, por lo que da familiar tendrán que volver los solicitar al año siguiente.
En cuanto a la documentación necesaria para iniciar el trámite, se informa que deberán contar con:
- Comprobantes de ingresos de trabajo formal:
- Constancia de inscripción. En caso de ser Monotributista/Autónomo
- Certificación Negativa de Anses
- Documento Nacional de Identidad del alumno/a
- Recibo de sueldo
- Comprobantes de ingresos de trabajo informal o desocupado
- Declaración jurada de ingresos
Requisitos para solicitud de la nueva beca alimentaria
Los requisitos de acceso a la beca alimentaria que se detallaron en la Ordenanza de Comedores Escolares establecen que “La Comisión para el otorgamiento de las becas de Comedor, Refrigerio y Vianda, destinadas a los alumnos de las escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorgará becas totales cuando la totalidad de los ingresos mensuales del grupo familiar al que pertenecen no supere el equivalente al sueldo mínimo fijado en el convenio para empleados de comercio, multiplicado por 2,5”.
De todas formas, se otorgarán medias becas cuando los referidos ingresos sean mayores al tope establecido para las becas totales sin llegar a superar el equivalente al sueldo mínimo establecido en el convenio para los empleados de comercio, multiplicado por 3,5. La tabla actualizada es la siguiente:
Tabla de Ingresos Familiares para la asignación de becas para recibos de sueldo/declaración de ingresos correspondientes al mes de febrero, marzo y abril de 2022 | |||||
Composición del grupo familiar (Hermanos en edad escolar) | Monto máximo de ingresos brutos para otorgamiento de la beca | Monto máximo con un Hermano en escuela pública | Monto máximo con dos Hermanos en escuela pública | Monto máximo con tres Hermanos en escuela pública | Monto máximo con cuatro Hermanos en escuela pública |
Becas 100% ingreso (bruto). Total del grupo familiar menor a | 199.571 pesos | 229.507 pesos | 263.933 pesos | 303.523 pesos | 349.052 pesos |
Becas 50% ingreso (bruto). Total del grupo familiar menor a | 279.400 pesos | 321.310 pesos | 369.506 pesos | 424.932 pesos | 488.672 pesos |
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nueva Beca Alimentaria para Beneficiarios de la AUH, AUE y SUAF: Como solicitarla puedes visitar la sección ANSES.
Ver también