
La falta de mano de obra en la cosecha de limones en la provincia de Misiones, Argentina, está generando una gran preocupación entre los productores locales. La escasez de trabajadores ha llevado a la pérdida de más de 1000 toneladas de limones, ya que los obreros temen perder sus planes sociales si son registrados como trabajadores rurales.
Crisis de mano de obra afecta la cosecha de limones en Argentina
Isabel Freiberger, propietaria de una citrícola en El Dorado, Misiones, se encuentra en riesgo de perder una gran cantidad de limones debido a la dificultad para contratar trabajadores dispuestos a participar en la cosecha. Los obreros tienen miedo de ser registrados oficialmente en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya que esto podría implicar la pérdida de beneficios sociales, como la Tarjeta Alimentar y el salario universal.
Freiberger explicó que no tiene problemas para encontrar personas dispuestas a trabajar, pero cuando les pide su Documento Nacional de Identidad (DNI) para registrarlos, muchos se niegan a ser empleados registrados. Argumentan que no pueden permitirse pasar tres meses sin salario, y que la Tarjeta Alimentaria se cancelaría de inmediato si son oficialmente empleados. Aunque se intenta convencerlos de que después de tres meses recibirán un salario con aportes, persiste la reticencia.
A pesar del decreto presidencial 514/2021, que permite la compatibilidad entre la percepción de planes y programas sociales y el trabajo registrado en actividades temporales y estacionales, las economías regionales siguen enfrentando dificultades para encontrar mano de obra. Esta problemática se repite en diversas actividades, lo que ocasiona graves pérdidas debido a la escasez de trabajadores para la recolección.
Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), señala que el fenómeno afecta gravemente a las pymes argentinas. La falta de trabajadores se observa tanto en la actividad citrícola como en el sector tabacalero y vitivinícola. A pesar de los esfuerzos realizados para implementar el decreto presidencial 514 en 2021, el cual vence en agosto de este año, en diciembre se emitió una resolución por parte del Ministerio de Desarrollo Social que separó la Tarjeta Alimentar de los trabajadores estacionales, lo que generó desconfianza.
Escasez de obreros agrícolas en Misiones y sus consecuencias
Los productores rurales de Misiones sostienen que las autoridades nacionales y provinciales deben asumir responsabilidad en esta situación, ya que el decreto no ha logrado solucionar el problema a lo largo de varios años. No pueden llevar a cabo las tareas de cuidado y mantenimiento durante todo el año, y los limones maduran, caen al suelo y se pudren debido a la falta de trabajadores para recolectarlos.
Es necesario apostar diariamente y tener esperanza en que las cosas cambiarán. Argentina, siendo un país rico con personas dispuestas a invertir y trabajar, necesita un cambio de enfoque. En lugar de subsidiar el no trabajo, el Estado debería incentivar la labor y el esfuerzo, ya que esa es la única manera de que el país pueda progresar. La situación actual demuestra la necesidad de reformas y políticas que fomenten el empleo y brinden estabilidad a los trabajadores en el sector rural.
Los productores y empresarios rurales en Misiones expresan su frustración y piden que las autoridades tomen medidas concretas para abordar esta problemática. La falta de obreros no solo afecta la producción y las finanzas de las empresas, sino que también tiene un impacto negativo en la economía regional y en la comunidad en general.
Persisten los problemas a pesar de la legislación existente
Es esencial que se establezcan políticas que promuevan la compatibilidad entre los planes sociales y el trabajo registrado en actividades temporales y estacionales. Si los trabajadores rurales tienen la certeza de que no perderán sus beneficios al ser registrados, estarán más dispuestos a participar en la cosecha y otros trabajos agrícolas.
Además, es importante que se brinde apoyo y capacitación a los trabajadores rurales para mejorar sus habilidades y promover una mayor productividad. Esto puede incluir programas de formación en técnicas agrícolas, gestión empresarial y otros aspectos relevantes para el trabajo en el campo. Al mejorar las habilidades de los trabajadores, se beneficiarán tanto ellos como los empleadores, ya que se generarán más oportunidades laborales y se aumentará la eficiencia en la producción.
Asimismo, es necesario que el Estado y las organizaciones pertinentes realicen campañas de concientización para informar a los obreros rurales sobre los beneficios de ser empleados registrados. Esto implica comunicar claramente que el trabajo registrado no implica la pérdida de sus planes sociales, sino que les brinda mayor estabilidad, seguridad y oportunidades a largo plazo.
La situación en Misiones es solo un ejemplo de un problema más amplio que afecta a varias regiones y sectores productivos en Argentina. Para impulsar el crecimiento económico y garantizar un futuro sostenible, es fundamental abordar la escasez de mano de obra en el sector agrícola y promover condiciones laborales justas y beneficiosas para todos los trabajadores.
Llamado a la acción: Necesidad de políticas y soluciones para impulsar el empleo rural
La falta de obreros en la cosecha de limones en Misiones ha llevado a la pérdida de 1000 toneladas de producción. Los temores de los trabajadores rurales a perder sus planes sociales al ser registrados han generado reticencia a aceptar empleos en el sector agrícola. Es necesario implementar políticas y medidas que promuevan la compatibilidad entre los planes sociales y el trabajo registrado, brindar apoyo y capacitación a los trabajadores, y llevar a cabo campañas de concientización para abordar esta problemática. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre el Estado, los productores y los trabajadores se podrá superar este desafío y lograr un sector agrícola próspero y sostenible en Argentina.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Escasez de obreros en Argentina: 1000 toneladas de limones en riesgo puedes visitar la sección Noticias.
Ver también