La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) garantiza a los beneficiarios del Programa Hogar el acceso a garrafas de gas envasado para los domicilios particulares, los comedores, merenderos, clubes de barrio y entidades de bien público que no logran acceder a la red de gas natural.
Actualmente y, en función de los datos oficiales, son alrededor de tres millones de beneficiarios los que acceden al subsidio al ochenta por ciento de la compra de garrafas de gas envasado.
A comienzos del mes de noviembre, la Anses y la Secretaría de Energía han hecho cambios en el monto del subsidio del Programa Hogar que se destina a la compra de garrafa social. a partir de dicha situación, el monto de la garrafa de diez kilos aumento a 414 pesos y dependerá en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación geográfica de la vivienda y la estación del año.
Desde el ocho de noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social viene abonando el subsidio dependiendo de la terminación del DNI (Documento Nacional de Identidad) y conforme el calendario, por el momento queda para pagar:
DNI terminados en | Cobrará el día |
7 | 17 de noviembre de 2021 |
8 | 18 de noviembre de 2021 |
9 | 19 de noviembre de 2021 |
¿Qué es el Programa Hogar?
Este es un subsidio que lo cobran las personas que viven en zonas sin servicios de gas natural o que, no estén conectados dentro de la red de distribución domiciliaria de gas, y también pueden acceder los comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país que no cuenten con el servicio de gas natural y que usan gas licuado envasado.
Monto del subsidio
A partir de la última actualización, el monto de la garrafa de 10 kg incremento 414 pesos. No esta demás recordar que ese monto es establecido por la Secretaría de Energía y depende en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la casa y la época del año.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social recuerdan que, al cobro básico, se puede sumar un monto adicional:
- Durante los meses de invierno, porque se priorizan más cantidades en invierno, por el lógico consumo de gas para calefacción y cocinar.
- Si en la casa viven más de 5 personas.
- Si la casa se ubica en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Partido Patagones, La Puna y Malargüe.
Requisitos para acceder al Programa Hogar
- No tener servicio de gas natural a nombre de ningún integrante del grupo familiar y contar con ingresos mensuales de hasta 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- En la vivienda en la que convive un familiar con discapacidad con CUD vigente los ingresos mensuales del grupo familiar pueden ser de hasta 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
- En las viviendas que se ubican en La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o Partido de Patagones, los ingresos mensuales del grupo familiar van a poder ser de hasta 2, 8 salarios mínimos vitales y móviles, o si vive un familiar con discapacidad, ingresos de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Programa Hogar: ¿Qué es, quienes lo cobran y cuando? puedes visitar la sección ANSES.
Ver también