Qué pasa con el Salario Mínimo, Vital y Móvil en mayo 2025

Tras el fracaso en las negociaciones entre sindicatos y empresarios, el Gobierno de Milei definirá el nuevo salario mínimo por decreto.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) continúa en el centro del debate económico argentino. Este martes, se reunió el Consejo del Salario con la finalidad de definir un nuevo piso del Salario Mínimo mayo 2025 para los próximos meses. Sin embargo, las partes no lograron alcanzar un acuerdo y el Gobierno Nacional, encabezado por Javier Milei, será quien determine el nuevo valor por decreto.

Índice

El Gobierno fija el nuevo piso salarial por decreto

Durante el encuentro, los representantes sindicales propusieron una actualización significativa del SMVM: $644.165 para abril y $657.703 para mayo, montos que buscaban acompañar la escalada inflacionaria. En contraposición, el sector empresario ofreció cifras considerablemente inferiores: $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, apenas un 1,3% más respecto del actual monto de $296.832. Ante estas marcadas diferencias, la negociación quedó estancada.

La inflación le gana al Salario Mínimo mayo 2025

El conflicto adquiere mayor gravedad cuando se contrasta la evolución del salario mínimo con la inflación. En lo que va del 2025, el SMVM apenas creció un 3,53%, mientras que la variación de precios acumulada alcanzó el 8,6%. Esta brecha refleja una pérdida del poder adquisitivo que golpea con fuerza a los sectores más vulnerables.

Sin consenso, el Gobierno deberá “laudar” —es decir, fijar unilateralmente— no solo el nuevo salario mínimo, sino también el monto de la Prestación por Desempleo, otro beneficio clave para quienes han perdido su trabajo.

Impacto del SMVM en los programas sociales de ANSES

El Salario Mínimo mayo 2025 no solo determina el piso de ingresos de los trabajadores formales, sino que tiene un fuerte impacto en diversas prestaciones sociales administradas por la ANSES:

  • Prestación por Desempleo: equivale al 50% del SMVM para quienes son despedidos sin causa.
  • Asignación Universal por Hijo (AUH): requiere que el titular no supere el SMVM en ingresos mensuales.
  • Becas Progresar: excluye a quienes viven en hogares con ingresos superiores a tres veces el SMVM.
  • Programa Acompañar: entrega un monto mensual equivalente a un SMVM para personas víctimas de violencia de género.

En contraste, el ahora extinto Potenciar Trabajo otorgaba el 50% del SMVM. Con su reemplazo por Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, los beneficiarios reciben un monto fijo de $78.000, que no se actualiza desde su implementación.

El escenario actual evidencia una fuerte tensión entre el Gobierno, empresarios y trabajadores. La falta de consenso en el Consejo del Salario refleja una crisis de representación y la urgencia de respuestas ante un contexto económico adverso. Todo indica que el Gobierno Nacional fijará por decreto el nuevo Salario Mínimo, en un contexto donde los ingresos pierden cada vez más terreno frente a la inflación.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué pasa con el Salario Mínimo, Vital y Móvil en mayo 2025 puedes visitar la sección ANSES.

Ver también

Subir