
Potenciar Trabajo reemplaza planes sociales: Los titulares tienen que capacitarse
06/11/2023
El Gobierno ha confirmado oficialmente que el Potenciar Trabajo reemplaza planes sociales mediante el lanzamiento del Programa de Inserción Laboral (PIL), una iniciativa destinada a fomentar la contratación de personas con mayores desafíos en términos de empleabilidad.
Cambia el Potenciar Trabajo
Este programa, que va a sustituir al Potenciar Trabajo, tiene como objetivo principal brindar incentivos a las empresas que contraten a estos trabajadores y establecer una serie de derechos y responsabilidades tanto para los empleadores como para los empleados.
Con esta medida, se busca crear oportunidades laborales para aquellos individuos que enfrentan dificultades para acceder al mercado de trabajo, promoviendo así la inclusión social y económica en el país.
En lo que respecta a los desempleados, el Programa de Inserción Laboral (PIL) abarcará a todas las personas mayores de 18 años que se encuentren desocupadas y estén inscritas en programas nacionales auspiciados por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
Además, también se beneficiarán aquellos que sean titulares del programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (conocido como beca Progresar) y los titulares del Seguro por Desempleo.
Es importante destacar que la inclusión en el PIL será automática a partir del 1 de enero de 2024 para los titulares de programas sociales y para quienes estén inscritos en Potenciar Trabajo. Con esta medida, se pretende garantizar que todas las personas en situación de desempleo, incluyendo a estudiantes y beneficiarios del seguro por desempleo, tengan la oportunidad de acceder a las oportunidades laborales que brinda este nuevo programa, promoviendo así la empleabilidad y la estabilidad económica en el país.
El Programa de Inserción Laboral (PIL) establece requisitos para las empresas interesadas en participar, incluyendo no figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales y aumentar la dotación de trabajadores/as en comparación con el promedio del año 2021. El PIL tiene como objetivo fomentar la contratación de personas beneficiarias de programas sociales del Gobierno. Las empresas que se unan al programa podrán acceder a reducciones en las contribuciones patronales según el Decreto 551/22, siempre que cumplan con los requisitos.
El Potenciar Trabajo reemplaza planes sociales y, además, con el nuevo programa recibirán un beneficio económico del Gobierno, cuyo monto dependerá de la dotación de personal, la jornada laboral y el género del trabajador. Las empresas deberán completar la diferencia salarial de acuerdo al Convenio Colectivo de cada sector.
Planta de personal del/la empleador/a | Trabajadores/as Mujeres/ Personas no binarias | Trabajadores Varones |
Hasta 5 trabajadoras/es | 52 mil pesos | 47 mil pesos |
Entre 6 y 15 trabajadoras/es | 47 mil pesos | 41.500 pesos |
Entre 16 y 80 trabajadoras/es | 41 mil pesos | 36 mil pesos |
Más de 80 trabajadoras/es | 37 mil pesos | 32 mil pesos |
Contratación a tiempo parcial
Planta de personal del/la empleador/a | Trabajadores/as Mujeres/ Personas no binarias | Trabajadores Varones |
Hasta 5 trabajadoras/es | 22 mil pesos | 20 mil pesos |
Entre 6 y 15 trabajadoras/es | 19.500 pesos | 17.500 pesos |
Entre 16 y 80 trabajadoras/es | 17 mil pesos | 15 mil pesos |
Más de 80 trabajadoras/es | 15 mil pesos | 13 mil pesos |
¿Que pasara con las empresas?
Las empresas deberán cubrir la diferencia salarial según el Convenio Colectivo de cada sector. Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo recibirán una ayuda mensual del Ministerio de Trabajo, que las empresas podrán descontar del salario correspondiente. Los trabajadores deberán cumplir con capacitación laboral, registrarse en bolsas de empleo locales y participar en controles de contraprestación en diversas actividades.
Ver también