Tal como se lo había anunciado hace unos cuantos días, el presidente de la Nación, Alberto Fernández acabo por confirmar el pago de un bono de fin de año de $5.000 desde el centro cultural de Moreno y junto al ministro del Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
Oficializan bono de $5.000
Desde que se supo esta novedad, muchos se preguntan quienes serian los destinatarios de este monto que, considerando las fechas que estamos transcurriendo, es muy necesarios en todos los sectores de la sociedad, sobre todo en los mas vulnerables.
¿Quiénes cobran el bono de fin de año de $5.000?
Este pago estaría destinado a todos aquellos trabajadores socio comunitarios esenciales que sean parte del denominado Programa Potenciar Trabajo, que hayan cumplido un rol clave durante la pandemia por COVID 19 tanto en los comedores comunitarios y merenderos como en jardines y otros espacios.
Dijeron las autoridades que “El bono de $5.000 es un reconocimiento para estos trabajadores que fueron esenciales y estuvieron poniendo el cuerpo a lo largo de toda la pandemia”.
Aquellos que sean beneficiarios de este bono, también lo sean por ser parte del Potenciar, de los 9.540 pesos extra que se acreditara el 22 de diciembre. A su vez, hay que tener en cuenta que con el aumento el haber mensual que cobra este grupo de personas pasara a ser de 10.295 pesos.
Cuanto cobro Potenciar Trabajo diciembre
Para pasar en limpio, durante diciembre el Potenciar Trabajo que hayan desempeñado tareas esenciales en comedores, merenderos, jardines y entre otros, recibirán un bono de fin de año de $5.000, el extra de 9.540 pesos y un aumento en el haber mensual pasando a ser de 10.295 pesos.
Programa Potenciar Trabajo
Este es un programa creado con el objetivo de mejorar la empleabilidad y generar nuevas propuestas productivas. El programa prevé herramientas para la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias.
A su vez, contempla el pago de un Salario Social Complementario mientras se participa en alguno de los proyectos. El Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, por su parte, explico que “son 9.400 pesos, la mitad del salario mínimo y la persona tiene que dar una contraprestación de cuatro horas de trabajo”.
Este Salario Social Complementario que perciben los beneficiarios básicamente consiste en un apoyo económico igual al cincuenta por ciento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, es decir, aquellos beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo que reciben 9.400 pesos por mes y con el aumento, en diciembre pasa a 10.295 pesos.
Este bono de cinco mil pesos se suma al conjunto de medidas tomadas por el Gobierno de Alberto Fernández para asistir a los diferentes sectores económicos, como también las cajas navideñas, el pago del 20 por ciento retenido en 2018 y 2019 (para quienes no hicieron el tramite en dichos años) de la AUH, el pago doble de la Tarjeta AlimentAR, inclusión de casi un millón de nuevos beneficiarios a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bono de fin de año de $5.000: ¿Para quien es? puedes visitar la sección ANSES.
Ver también