El gobierno planea un NUEVO Salario Mínimo 2024 ¿Qué pasaría con los planes sociales?

El Gobierno de la Nación convoco al Consejo del Salario para el próximo enero de 2024, para evaluar un posible nuevo Salario Mínimo 2024. La convocatoria, ha sido confirmada recientemente por el Secretario de Trabajo, Omar Yasin.

nuevo Salario Mínimo 2024

Índice

Milei convoca al Consejo del Salario

El objetivo de esta reunión es comenzar a discutir y acordar un nuevo aumento para el Salario Mínimo 2024, Vital y Móvil (SMVM), lo que inevitablemente va a desencadenar una serie de cambios en diversas áreas y programas sociales.

El aumento del propuesto en el salario mínimo no solo va a afectar notablemente a los trabajadores en activo, sino que también tendrá repercusiones en diferentes sectores de la población. Entre estos se encuentran los jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), estudiantes que reciben Becas Progresar y los participantes del programa Potenciar Trabajo.

El Gobierno evalúa un nuevo Salario Mínimo

Omar Yasin, al confirmar la convocatoria, destacó la necesidad de un aumento en el SMVM y adelantó que se harán las paritarias en el sector público. Estas medidas apuntan a garantizar una distribución equitativa de los ingresos y a mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación creciente y otros desafíos económicos.

Un aspecto muy importante que surge con el aumento del salario mínimo es su impacto en el programa Potenciar Trabajo. Hasta ahora, este plan dependía del SMVM ya que su importe corresponde al 50 por ciento de dicho valor, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el programa continuará en 2024 con montos fijos establecidos en $78.000.

Por otro lado, se estaría considerando una posible reformulación del programa, desvinculándolo del salario mínimo y vital, incluso planteando un cambio en su nombre.

Cambios en la AUH y jubilaciones por la modificación del SMVM

En cuanto a la AUH, el ministro de Economía anunció ciertos cambios que entrarán en vigencia en enero de 2024. Los montos de la AUH se duplicarán. En cuanto a los jubilados y pensionados también experimentarán cambios, ya que su fórmula de movilidad es independiente del salario mínimo.

Todos aquellos que contaran con más de 30 años de aportes verían un impacto positivo en sus haberes, ya que deben alcanzar el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En caso de un aumento en el salario mínimo, este complemento de dinero sería mayor.

Finalmente, por el nuevo Salario Mínimo, también se verán afectadas las Becas Progresar, que ahora son gestionadas por el Ministerio de Capital Humano. El requisito actual de no superar ingresos de 3 salarios mínimos para acceder a estas becas podría cambiar si se acuerda un incremento en el mismo.

En resumen, la convocatoria al Consejo del Salario en enero de 2024 no solo busca ajustar el salario mínimo, sino que además desencadenará una serie de modificaciones significativos en políticas sociales y programas que dependen del estado, afectando a una amplia cantidad de personas de todos los rangos etarios.

La equidad y la sostenibilidad económica son los principales objetivos detrás de estas medidas que toma día a día la nueva gestión de Javier Milei, las cuales buscan adaptar a la dinámica cambiante de la realidad económica del país.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El gobierno planea un NUEVO Salario Mínimo 2024 ¿Qué pasaría con los planes sociales? puedes visitar la sección Noticias.

Ver también

Subir