
Se ha confirmado que dan de baja el Potenciar Trabajo a los beneficiarios que tengan irregularidades. Se descubrió que muchos de estos titulares del programa de empleo han hecho viajes al exterior y otras inconsistencias. El Gobierno de Milei quiere llegar a fondo e identificarlos con nombre y apellido.
¿Qué pasara con potenciar Trabajo desde el 2024?
Manuel Adorni, portavoz oficial del Gobierno, anunció durante en una rueda de prensa que se llevará a cabo una investigación exhaustiva sobre los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo. En sus declaraciones, también afirmó que el Estado Nacional hara una auditoría integral de todos los planes sociales vinculados a Potenciar Trabajo, que superan la cifra de un millón, para poder identificar posibles irregularidades o asignaciones de planes que carezcan de justificación adecuada.
A su vez, el funcionario comunicó que la supervisión estará a cargo del fiscal Guillermo Marijuán. Adorni destacó que se ha verificado la identidad de más de 8,000 personas que, además de percibir el beneficio del programa, mantienen una relación laboral con algunos de los ministerios o dependencias de distintas jurisdicciones.
Investigaciones en el Potenciar Trabajo
Federico Masso, titular del Ministerio de Desarrollo Social, manifestó su total compromiso de colaborar estrechamente con el sistema judicial para esclarecer las situaciones bajo investigación en torno al Potenciar Trabajo.
Este pronunciamiento se enmarca en la investigación que es encabezada por el fiscal federal Guillermo Marijuan, quien indaga presuntas irregularidades vinculadas al programa de empleo que antes dependía del Ministerio de Desarrollo Social y ahora está bajo la cartera de Capital Humano.
Desde el Gobierno de Milei dan de baja el Potenciar Trabajo
En la provincia de Tucumán, Masso dio a conocer que han respondido al llamado de la Justicia, brindando la totalidad de los datos sobre beneficiarios que gestiona la unidad ejecutora provincial. Según sus declaraciones, a nivel nacional, son aproximadamente 1.1 millones de titulares de Potenciar Trabajo que reciben el beneficio, y en Tucumán, la cifra alcanza alrededor de 71.000 beneficiarios.
Entre estos, se identificó a 1.122 individuos en una situación de irregularidades, representando solo el 1% del total. Estos beneficiarios se distribuyen en varias unidades de gestión de Potenciar Trabajo, como fundaciones, asociaciones civiles, organizaciones sociales y cooperativas de trabajo.
Masso enfatizó la determinación del Gobierno Provincial y del Ministerio para indagar a fondo, reconociendo de manera precisa a aquellos que podrían estar en situación irregular. Afirmó que, en caso de encontrar personas incumpliendo las reglas del programa, desde el Gobierno dan de baja el Potenciar Trabajo y puestos a disposición de la Justicia.
Beneficiarios del Programa serán llevados a la justicia
En cuanto a la investigación que es llevada a cabo por Marijuan, se ha dado a conocer que solicitó en noviembre pasado las bases de datos de los empleados estatales de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para compararlas con el padrón del programa Potenciar Trabajo. Hasta el momento, solo 10 distritos, incluido Tucumán, han presentado informes.
Dependiendo de los datos que han sido recolectados hasta ahora, se calcula que al menos 8,535 empleados de 10 provincias son titulares del programa, una situación incompatible. Los demás distritos fueron solicitados nuevamente, por segunda vez debido a la falta de respuestas. A modo de cifras aproximadas, el presupuesto mensual destinado a estos 8,535 empleados de las 10 provincias alcanza los $650.000.000, sumando más de $7.800.000.000 por año sin incluir el aguinaldo de Potenciar Trabajo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dan de baja el Potenciar Trabajo por irregularidades entre beneficiarios puedes visitar la sección Noticias.
Ver también