Cambios en los Créditos Anses. ¿Quiénes los pueden pedir?

La Administración Nacional de la Seguridad Social informa que a partir del mes de marzo habrán cambios en los Créditos Anses. Esto se debe al aumento previsto para dicho mes, por lo tanto, al monto de las cuotas mensuales también aumentaran.

Cambios en los Créditos Anses

Índice

Créditos Anses con las tasas más bajas

El organismo previsional del que es directora ejecutiva María Fernanda Raverta continúa con los pagos correspondientes al mes de febrero, cuyos haberes encuentran ajustados por el último ajuste de movilidad jubilatoria que se aplicó en diciembre de 2022.

Además, continúa otorgando los créditos personales a los beneficiarios de Jubilaciones y pensiones del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino); Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); Pensiones No Contributivas (PNC); Pensiones del régimen Reparatorio para ex presos políticos en; y Pensión Honorífica para Veteranos de Guerra.

¿Cuáles son los cambios en los Créditos Anses?

El crédito podrá ser devuelto en plazos de 24, 36 o 48 cuotas mensuales. El monto a evitar no puede ser mayor al 30% de los haberes del jubilado o el 20 por ciento en el caso de los beneficiarios de Pensiones No Contributivas.

En cuanto al valor de las cuotas, lo que sucede es que el organismo previsional estaría por confirmar el primer aumento anual de sus haberes en el mes de marzo. Si bien su Valor o no ha sido definido de manera oficial, el CEPA o centro de economía política estima que el aumento rondarían el 16,8 por ciento.

Este aumento se trasladaría al monto máximo a debilitar mensualmente para aquellos que soliciten un Crédito de Anses. Tenido en cuenta los cambios en los Créditos Anses por el aumento de los haberes la cuota máxima será de:

  • Jubilados y pensionados con el haber mínimo: pagan 15.037 pesos. Cuando el monto aumente en marzo a 58.546, como se prevé, la cuota mensual pasaría a ser de 17.563 pesos.
  • Pensión no contributiva por invalidez: pagan 7.017 pesos. Cuando el monto aumente en marzo a 40.981, como se prevé, la cuota mensual pasaría a ser de 8.196 pesos.
  • Pensión no contributiva por Madre de más de 7 hijos: pagan 10.024 pesos. Cuando el monto aumente en marzo a 58.546, como se prevé, la cuota mensual pasaría a ser de 11.709 pesos.
  • Pensión no contributiva por vejez: pagan 7.017 pesos. Cuando el monto aumente en marzo a 40.981, como se prevé, la cuota mensual pasaría a ser de 8.196 pesos.
  • Pensión Universal para el adulto mayor (PUAM): pagan 8.019 pesos. Cuando el monto aumente en marzo a 46.834, como se prevé, la cuota mensual pasaría a ser de 9.366 pesos.
Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambios en los Créditos Anses. ¿Quiénes los pueden pedir? puedes visitar la sección ANSES.

Ver también

Subir