
Ya se sabe que en el mes de septiembre habrá un aumento a jubilados y AUH (Asignación Universal por Hijo). Con este aumento, alrededor del 85 por ciento de los jubilados y pensionados del SIPA van a tener incrementos en sus haberes por encima de la inflación.
Aumento a jubilados y AUH en septiembre
En el primer semestre del año 2020 el haber mínimo de los jubilados se elevó, en términos reales, en un 5,5 por ciento, recuperando de esta manera parte de la pérdida generada entre el mes de septiembre de 2017 y diciembre de 2019.
El gobierno nacional definió como va a ser el tercer incremento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. A partir del mes de septiembre, se va a aplicar un incremento del 7,5 por ciento para todo el universo de haberes que paga mensualmente la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
De este modo, desde Anses calculan que el 85 por ciento de los jubilados y pensionados le van a ganar a la inflación en los primeros nueve meses del año, es decir, mas de seis millones de personas. Así el haber de la jubilación mínima, que en febrero era de 14.068, pasara en septiembre a 18.129 pesos.
Considerando que en septiembre el aumento a jubilados y AUH se va a dieciocho mil pesos, se trata de un incremento del 28,9 por ciento en lo que va del año. Hasta el momento, con los dos incrementos otorgados en marzo y en junio, y con la inflación difundida por el INDEC para el primer semestre, los haberes de hasta 35.986 pesos le ganaron a la inflación en 5,5 puntos porcentuales. Se trata de 6,1 millones de personas, teniendo en cuenta jubilaciones, pensiones y las PUAM.
Por otra parte, el haber máximo que en febrero era de 103.064 pesos, va a pasar a ser de 121.990 pesos, por lo que habrá recibido un incremento del 18,36 por ciento. Hasta julio, la inflación acumulada dependiendo del INDEC, ha sido del 15,8 por ciento.
Por otra parte, el incremento para septiembre impacta en las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y las Asignaciones Familiares (AAFF). De este modo, la AUH va a pasar de 3293 pesos a 3540 pesos para 4,1 millones de chicos.
Recordamos que este posible aumento tiene que ser decretado y publicado en el Boletín Oficial, por lo que se estima que en los últimos días de agosto y los primeros días de septiembre, el aumento sea oficializado y se den a conocer todos los nuevos aumentos que aplicaría la Administración Nacional de la Seguridad Social respecto de las asignaciones, pensiones y jubilaciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aumento a jubilados y AUH de 7,5% en Septiembre puedes visitar la sección ANSES.
Ver también