![](https://notasocial.com/wp-content/uploads/2023/11/Anses-con-Javier-Milei-como-presidente-800x450.jpg)
Algunos beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tienen la posibilidad de consultar si puede o no comprar dólares a uno o solidario. En esta línea, los beneficiarios de prestaciones sociales tienen que tener en cuenta algunos aspectos.
¿Titulares Anses pueden tener dólares?
Para ser precisos, para acceder a este tipo de cotización las personas tienen que verificará cierta información ante el organismo previsional que actualmente es dirigido por María Fernanda Raverta yo tener la habilitación del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De este modo, van a poder comprar dólares, la divisa estadounidense. Cabe mencionar que, un paso fundamental, es el trámite de la Certificación Negativa de ANSES. Si al poner los datos personales, se recibe la notificación de “no es posible emitir la certificación negativa”, quiere decir que si pueden acceder al dólar ahorro.
Cómo se calcula el dólar ahorro
En este caso, se toma el Valor del dólar oficial más un 30 por ciento extra del impuesto País (Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria), más un 35 por ciento a cuenta de Ganancias, que después puede ser recuperado por medio de la realización de un trámite.
Quiénes pueden comprar dólares ahorro
Van a poder comprar dólares algunos beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Pero no podrán adquirir los todos aquellos que estén abarcados en los siguientes grupos:
- Los que operaron dólares financieros (dólar MEP o dólar CCL) en los últimos 90 días
- Todos los que estén percibiendo prestaciones sociales de Anses: Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Pensión No Contributiva (PNC)
- Personas sin ingresos estables registrados
- Individuos que con su tarjeta han gastado su cupo de 200 dólares (dólar tarjeta). Esto incluye, por ejemplo, el pago de servicios como Netflix o Spotify en dólares
- Personas que han refinanciado con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
- Los que han percibido su último salario por medio de los programas de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) y Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2).
- Los monotributistas que tengan en curso Créditos a Tasa Subsidiada (tasa cero)
- Cotitulares de cuentas bancarias
- Los que cuenten con un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ANSES: Como consultar si podes Comprar dólares puedes visitar la sección ANSES.
Ver también