Conocé cómo reclamar la PNC en Anses y recuperar el beneficio

Anses informa como se debe llevar a cabo el reclamo por baja de pensiones no contributivas

En los últimos días, varios beneficiarios de las Pensiones No Contributivas se encontraron con la sorpresiva noticia de que dejaron de percibir su prestación mensual. La ANSES informó que, en muchos casos, estas bajas responden a auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que verifica el cumplimiento de los requisitos médicos, legales y socioeconómicos, también informa que es posible reclamar la PNC de ANSES en caso de cumplir con los requisitos y haber sido suspendido.

Índice

Trámite para reactivar la pensión no contributiva

La buena noticia es que, si tu pensión fue cancelada, existe un procedimiento oficial para reclamar y volver a recibir el pago. Este trámite debe iniciarse dentro de los 60 días desde la notificación, ya sea de forma online en mi ANSES o presencialmente en una oficina del organismo.

Quiénes pueden acceder a una PNC de ANSES

Las PNC de ANSES tienen como objetivo acompañar económicamente a distintos grupos en situación de vulnerabilidad. Existen cuatro tipos de beneficios:

  • Pensión por Invalidez Laboral: destinada a quienes no pueden trabajar por problemas de salud.
  • Pensión para Madres de 7 hijos o más: otorgada sin importar la edad ni el estado civil.
  • Pensión por Vejez: para adultos mayores de 70 años que no cuentan con otra cobertura previsional.
  • Pensión para personas con VIH y/o Hepatitis B o C: que garantiza un ingreso y cobertura de salud.

Motivos frecuentes de baja de la PNC

Si bien pueden reclamar la PNC de ANSES, primero es importante reconocer algunas de las causas más habituales por las que ANSES puede dar de baja la prestación, que pueden ser:

  • No asistir al turno médico o administrativo solicitado por ANDIS.
  • No presentar la documentación requerida en tiempo y forma.
  • Falta de un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, en el caso de la pensión por Invalidez.
  • No cumplir con los criterios socioeconómicos establecidos.

Para corroborar la situación, el titular debe ingresar a mi ANSES y revisar el recibo de haberes, donde figura la resolución con la fecha de cancelación del beneficio.

Cómo reclamar la PNC de ANSES paso a paso

Si tu pensión fue dada de baja, podés iniciar un reclamo siguiendo estas etapas:

  1. Revisar la notificación en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Reunir documentación de respaldo: certificado médico actualizado, estudios, CUD vigente y constancias socioeconómicas.
  3. Redactar una nota de reclamo explicando por qué considerás que la baja fue incorrecta.
  4. Presentar el trámite digitalmente a través de mi ANSES o presencialmente en una oficina, conservando el número de expediente para seguimiento.

Montos actualizados de las PNC en septiembre 2025

Con el aumento del 1,9% correspondiente a la inflación de julio y el bono extraordinario de $70.000 dispuesto por el Decreto 613/2025, los valores quedan así:

  • PNC por Invalidez y Vejez: $294.194,02 ($224.194,02 del haber actualizado + $70.000 extra).
  • PNC para Madre de 7 hijos: $390.277,17 ($320.277,17 del haber actualizado + $70.000 adicional).

De esta manera, ANSES busca mitigar los efectos de la inflación y garantizar un ingreso más justo a los sectores más vulnerables.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conocé cómo reclamar la PNC en Anses y recuperar el beneficio puedes visitar la sección ANSES.

Ver también

Subir