Pensión no contributiva de ANSES: Que y como solicitarla

Advertisement
Advertisement

Como solicitar una PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA de ANSES y cuales son los Requisitos

La Pensión No Contributiva (PNC) es un beneficio que se estableció por ley que se a emitido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La Anses es un ente descentralizado de la administración nacional que depende del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina, que administra las prestaciones de previsión o seguridad social, vinculadas con la cobertura básica de las necesidades sociales como la salud, vejez y discapacidades.

Pensión no contributiva

Requisitos para Solicitar una Pensión no Contributiva de ANSES

A diferencia de las Pensiones Contributivas y dependiendo de los alcances del artículo 53 de la Ley N° 24.241, en el que al morir un trabajador o jubilado (luego de haber aportado al sistema lo reglamentado), el conyugue que fallece o los hijos menores de edad van a poder acceder a una pensión, las No Contributivas se otorgan por ley para acompañar a grupos vulnerables que no tengan recursos económicos, ni trabajo formal.

Advertisement

La Pensión No Contributiva (PNC) es tramitada y emitida como un derecho por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por medio de la Administración Publica Nacional.

Todos aquellos que podrán acceder son personas que no cuenten con aportes previsionales o contributivos, que no tengan un trabajo formal en relación de dependencia, no tener bienes, ni ingresos ni recursos mínimos para subsistir, y / o tampoco tener familiares directos en obligación legal de brindarle alimento o asistencia, o que si los tuvieran, estos no puedan hacerlo.

Dependiendo de la información oficial que ha dado el organismo previsional que las paga mensualmente, es decir, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) existen tres tipos de pensiones no contributivas.

Advertisement

Cuales son las Pensiones No contributivas que se pueden solicitar

  • La Pensión No Contributiva por invalidez se les destina a todas aquellas personas que logren acreditar que poseen una disminución del 76 por ciento o más en su capacidad laboral.
  • La Pensión No Contributiva para madre de 7 hijos o más es emitida a todas las mujeres que tengan o hayan tenido siete o más hijos, sin importar la edad que tengan cuando solicitan esta prestación o estado civil.
  • La Pensión No Contributiva por vejez es la prestación que se les otorga a aquellas personas que sean mayores de 70 años o más de edad y que no cuenten con cobertura previsional.
  • Para aquellas personas con Diabetes insulinodependiente podrán acceder también a una PNC.
  • A su vez, también existe una categoría de pensiones no contributivas que son las pensiones “graciables”, es decir, son aquellas que no están sujetas a preceptos o normas, y que entrego el Congreso Nacional dependiendo de la Ley 26.913 del año 1983.

Advertisement

Advertisement
¡Haz clic para puntuar!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  1. Sandra dice:

    Yo hice pensión no contributiva x discapacidad de mi hijo el año pasado no tengo información alguna

    1. Sandra dice:

      Hice pensión no contributiva x discapacidad de mi hijo en ,2018 no tengo ninguna información

      1. Rafael dice:

        Quisiera tramitar la pensión no contribitiva. Pero me tienen a las vueltas que tengo que ir a un lado que tengo que ir a otro y me dan un 0800 dónde nadie te atiende. Por favor que alguien me oriente bien de nde y que hay que hacer para conseguir dicha pension

  2. Paola dice:

    Hace 24 de 2017 que le tramite la pension por invalidez . Tiene agudeza visual reducida con una incapacidad del 80% . Todavía sigue estando en área de derecho pnc el trámite se encuentra en inicio resaltada en color verde. Cuantas más tiene que esperar

    1. Alejandrina dice:

      Yo tramité en el 2010 con un 80 x ciento de discapacidad siempre al pie de la letra con todo lo que me pedían,luego me dijieron que. no me sale x que yo puedo trabajar,cuando realmente no podía ni caminar,hoy tomo 6 pastillas x día para el corazon,la precion y no me pueden operar de dos hernias de disco en la cadera el dolor es insoportable convivo con eso desde el 2010 .

  3. Graciela micca dice:

    Tengo una tramitada hace tres años y no sale y no puedo trabajar

  4. Luis dice:

    Yo tengo HIV pedí la pencion y me dijeron que tengo poco nivel estoy en tratamiento y medicado vivo solo alquilo y no tengo trabajo jamás aporte no tengo nada ya no cq hacer

  5. Natalia dice:

    Yo inicie el trámite madres de 7 hijos el 17 de abril del 2017 y nunka se movieron mis papeles asta el día d hoy q fui a Anses a consultar sobre mi expediente y solo me dicen q tngo q seguir esperando .

    1. Natalia dice:

      Qedo en cómputo y liquidación. Ase dos anos y d ahí nunka mas se movio

  6. Yessica dice:

    Yo ase 2 años trámite una pensión porque tengo epilepsia, esta en espera boleta de depósito y todavía nada no puedo comprar mis remedios son muy caros, ya no se que más hacer... hasta cuando ay que esperar

  7. Adriana dice:

    Yo la inicie el año pasado y nada espero q cuando asuma fernandez nos de una esperanza yo lo vote yo le creo

  8. Jorge Armando mercado dice:

    Mi hermano o ase 3 años que lo ISO y todavía n puede cobrar porque puede ser y me gustaría tener el número de expediente

  9. hugo Rubén Roldan dice:

    yo ise el trámite de mi pensión x discapacidad con el 76 en el año 2013 y me disen que esta en reconsideración desde octubre del año 2017 vivo solo no tengo ayuda de nadien y tengo carpeta ciquiatrica también un ayuda x favor

  10. Marcela dice:

    Tengo tramitada pensión x discapacidad desde 2015 y desde Julio del 2019 está en reconsideración...no tengo ayuda de nadie y ya no se como hacer ..cto más habrá que esperar

  11. Eduarda dice:

    Yo ya me ise hace dos años o más también también y preguntó y me dice que está en computación y liquidación hace 6 meses que está ai y no sale y yo necesito porque tengo muchos remedio para comprar por qué tengo la enfermedad en los huesos y no puedo trabajar

  12. Cerda linda Natalia dice:

    Tengo la pensión madre 7 hijos son todos menores y me parece que la tarjeta alimentaria nos tendría que dar y también a los jubilados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *