Neurocirujano colombiano advierte sobre el peso muerto en gimnasios

El dolor lumbar se ha convertido en un problema de salud global de proporciones alarmantes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de dolor es la principal causa de discapacidad en el mundo y afecta a millones de personas cada año. En Colombia, la situación es especialmente crítica, pues se ha identificado como la principal causa de ausentismo laboral. Con un pronóstico de que la prevalencia de la lumbalgia aumente un 36.4% en los próximos años, es crucial discutir y entender los factores que contribuyen a esta crisis.

En este escenario preocupante, el neurocirujano colombiano Julián Zuluaga lanza una campaña de prevención que tiene como objetivo concienciar sobre los riesgos del dolor lumbar y las enfermedades espinales. Su mensaje se vuelve esencial en un mundo donde la salud de la columna vertebral a menudo se pasa por alto.

Índice

La campaña preventiva del neurocirujano Julián Zuluaga

Julián Zuluaga es un neurocirujano de renombre en Colombia y un referente en cirugía de columna. Con más de 23,000 horas de cirugía y 28,000 pacientes atendidos, su experiencia es vasta y su compromiso con la salud pública es notable. Además de su labor quirúrgica, Zuluaga ha dedicado esfuerzos significativos a la educación sobre la salud de la columna vertebral.

Su campaña se centra en una serie de factores que contribuyen al dolor lumbar, entre los cuales se destacan:

  • El sedentarismo y la falta de actividad física.
  • La obesidad, que ejerce presión adicional sobre la columna.
  • Las malas posturas, tanto en el trabajo como en el hogar.

Zuluaga también ha identificado dos factores recientes que agravan la situación: el uso excesivo de dispositivos móviles y la popularización de ciertos ejercicios en los gimnasios, como el peso muerto. Este último es un ejercicio que, según Zuluaga, no solo es arriesgado, sino que ha llevado a un aumento preocupante de casos de hernias discales, especialmente entre jóvenes.

El síndrome de Text Neck y sus implicaciones

El síndrome de Text Neck es un término utilizado para describir el dolor y problemas posturales causados por el uso prolongado de teléfonos móviles. Zuluaga advierte que esta afección está convirtiéndose en una epidemia silenciosa, afectando no solo a adultos, sino también a adolescentes e incluso niños.

Cuando una persona se inclina hacia adelante para mirar su celular, la columna cervical soporta una carga significativamente mayor. Por ejemplo:

  • Con la cabeza erguida, la carga es de aproximadamente 5 kilos.
  • Al inclinar la cabeza 60 grados, la carga se incrementa a 27 kilos.

Este aumento de carga puede llevar a problemas serios, como hernias discales. Para prevenir este tipo de problemas, Zuluaga sugiere:

  • Modificar la postura al usar dispositivos electrónicos.
  • Mantener el celular a la altura de los ojos.
  • Realizar pausas frecuentes para descansar cuello y hombros.

Los riesgos del peso muerto en el entrenamiento físico

A pesar de su popularidad como un ejercicio eficaz para tonificar los glúteos, Zuluaga considera que el peso muerto es altamente perjudicial para la columna vertebral. Este ejercicio implica levantar una barra con peso desde el suelo hasta la cadera, lo que genera una flexión considerable de la columna vertebral.

Un estudio realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania reveló datos alarmantes:

  • La presión sobre el disco vertebral aumenta un 450% al realizar una flexión con carga.
  • En un voluntario sano, la presión pasó de 0.5 MPa en una postura sentada a 2.5 MPa al levantar 20 kilos.

Esta presión excesiva puede provocar daños significativos en los discos intervertebrales. Zuluaga informa que el 90% de sus pacientes menores de 30 años que consultan por dolor lumbar o hernias discales han practicado peso muerto durante su entrenamiento. Esto incluye a muchos deportistas profesionales y atletas de alto rendimiento.

Alternativas más seguras para fortalecer los glúteos

Ante los riesgos asociados con el peso muerto, Zuluaga propone ejercicios alternativos que son más seguros y que no comprometen la salud de la columna. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Step Up: Un ejercicio que fortalece los glúteos y las piernas sin comprometer la columna.
  • Hip Thrust: Excelente para desarrollar los glúteos con un enfoque en la estabilidad de la columna.
  • Sentadilla Búlgara: Un ejercicio unilateral que minimiza la carga sobre la columna vertebral.

La preocupación por el dolor lumbar ha llevado a muchos expertos a calificarlo como una “pandemia silenciosa”. La OMS ha instado a los países a reorientar sus sistemas de salud para prevenir enfermedades lumbares, con énfasis en el envejecimiento saludable. Para Zuluaga, es vital que se implemente una atención preventiva desde una edad temprana, garantizando que las personas lleguen a la adultez con una columna vertebral sana y sin dolor.

En un enfoque hacia la salud pública, la medicina debe priorizar la prevención, asegurando que las generaciones futuras puedan llevar una vida activa, autónoma y de calidad. La concienciación sobre la salud de la columna es un paso esencial en este camino.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Neurocirujano colombiano advierte sobre el peso muerto en gimnasios puedes visitar la sección Deportes.

Ver también

Subir