
En enero de 2024, el Gobierno dio a conocer la transformación del programa Potenciar Trabajo en dos nuevos planes: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Estos programas están diseñados para mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables y como contraprestación, prestar servicios laborales.

Acceder a los nuevos programas de empleo
Desde abril, los beneficiarios del antiguo programa Potenciar Trabajo fueron transferidos automáticamente a estos nuevos programas, garantizando la recepción continua de beneficios económicos sin necesidad de realizar trámites adicionales.
Qué es Volver al Trabajo
Si bien se separo en dos programas: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. El primero tiene como objetivo principal el desarrollo y la consolidación de competencias sociolaborales. El mismo, se encuentra destinado a:
- Personas transferidas del programa Potenciar Trabajo.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo.
- Personas que reciben prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y de protección familiar.
- Beneficiarios de prestaciones de carácter alimentario.
Beneficiarios Adicionales de Potenciar Trabajo
El programa también se extiende a:
- Trabajadores independientes inscriptos en el Monotributo Social o Monotributo categoría A.
- Trabajadores registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
- Trabajadores rurales que realicen trabajos temporarios o estacionales.
- Personas con empleo formal bajo relación de dependencia en el sector público y privado, con ciertas limitaciones salariales.
- Participantes en el Programa de Inserción Laboral, sin el límite máximo de tres salarios mínimos, vitales y móviles.
El plan Acompañamiento Social se enfoca en beneficiar a:
- Personas mayores de 50 años.
- Madres de cuatro o más hijos menores de 18 años.
Beneficios del Programa
Los dos programas, Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, tienen beneficios diferentes, sin embargo. El segundo tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las familias, promoviendo su autonomía y desarrollo de capacidades. Además de la ayuda económica, ofrece:
- Talleres sobre educación, salud, nutrición y derechos.
- Capacitaciones para impulsar emprendimientos socioproductivos.
- Asesoramiento para jubilarse.
Volver al Trabajo
El monto fijo anual del plan Volver al Trabajo es de $78.000. Este monto no incluye aumentos extras, aguinaldo ni bonos compensatorios.
Los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social representan un esfuerzo significativo por parte del Gobierno para mejorar las condiciones de vida y laborales de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Con montos fijos y una serie de beneficios extras, estos programas buscan fomentar la inclusión social y el desarrollo de competencias sociolaborales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Montos de Volver al Trabajo y Acompañamiento Social en Julio 2024 puedes visitar la sección Economía y Negocios.
Ver también