El Gobierno elimina la pensión por fallecimiento de ANSES

Tras finalizar la moratoria previsional, quienes accedan a la PUAM ya no podrán cobrar la pensión por fallecimiento

Con la finalización de la moratoria previsional sancionada en 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández, el Ejecutivo de Javier Milei implementa una transformación estructural en el sistema previsional argentino e impacta de lleno en la Pensión por viudez ANSES o por Fallecimiento, como tambien es denominada entre los beneficiarios.

Índice

Fin de la moratoria previsional

Uno de los impactos más fuertes recae sobre las pensiones por fallecimiento, ya que un grupo específico de personas no podrá acceder a este beneficio clave, lo que genera incertidumbre en muchos hogares.

Desde ahora, aquellas personas que no cuenten con los 30 años de aportes requeridos para jubilarse no tendrán la posibilidad de iniciar un trámite jubilatorio tradicional. En su lugar, el Gobierno ofrece como alternativa la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio no contributivo que representa el 80% del haber mínimo.

¿Qué implica acceder a la PUAM y la Pensión por viudez ANSES?

Si bien la PUAM garantiza un ingreso mensual a mayores de 65 años sin los aportes necesarios, también implica nuevas restricciones significativas. Una de las más importantes es la imposibilidad de cobrar la Pensión por viudez o pensión por fallecimiento, incluso si la pareja fallecida estaba jubilada bajo el régimen general.

Este cambio marca un antes y un después en las políticas previsionales del país, ya que hasta ahora el acceso a este beneficio era común entre las parejas de jubilados.

Entre los requisitos actuales para acceder a la PUAM se destacan:

  • Tener 65 años o más, sin importar el género.
  • No contar con los años de aportes necesarios para una jubilación.
  • No residir en el exterior.
  • Estar en situación de vulnerabilidad económica.
  • No percibir ni tener derecho a una pensión contributiva o por viudez.

¿Cuánto se cobra por la PUAM en mayo 2025?

Ya teniendo en cuenta los cambios en la Pensión por viudez ANSES y la incapacidad de los beneficiarios de PUAM de cobrarla, se recuerda que desde mayo, el haber mínimo jubilatorio asciende a $296.396, gracias a un aumento del 3,7% ajustado por la inflación de marzo. Además, los beneficiarios recibirán un bono adicional de $70.000, lo que eleva el ingreso total de la jubilación mínima a $366.481.

Dado que la PUAM equivale al 80% del haber mínimo, quienes accedan a este beneficio cobrarán $237.116. Con el bono extraordinario incluido, el monto total a percibir durante mayo será de $307.116.

¿Cómo iniciar el trámite para la PUAM?

Para solicitar la PUAM, los interesados deben seguir estos pasos:

  1. Contar con clave de la seguridad social.
  2. Verificar y actualizar los datos personales en el sistema de ANSES.
  3. Solicitar un turno presencial para ser atendido en una oficina de la entidad.

Este cambio en las reglas previsionales impacta especialmente a quienes esperaban recibir una pensión por fallecimiento. Ahora, al quedar fuera del sistema jubilatorio contributivo por falta de aportes, la única opción es la PUAM, que no contempla el derecho a cobrar por viudez, lo cual representa una modificación profunda y controversial en el esquema de beneficios sociales del país.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Gobierno elimina la pensión por fallecimiento de ANSES puedes visitar la sección ANSES.

Ver también

Subir