Compre sin IVA: El anuncio de Sergio Massa para aliviar la economía argentina

El ministro de Economía, Sergio Massa, ha dado un importante paso para aliviar la carga financiera de los argentinos con el programa Compre sin IVA. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a diferentes segmentos de la población, incluyendo jubilados, monotributistas, empleados en relación de dependencia y trabajadores de casas particulares. En este artículo, exploraremos en detalle esta medida y cómo puede impactar en la economía de los ciudadanos.

Compre sin IVA

Índice

Devolución del IVA: Una medida necesaria

La escalada inflacionaria que ha afectado a Argentina en los últimos tiempos ha dejado a muchas familias lidiando con un aumento en el costo de vida. El INDEC reportó un aumento del 12,4% en el relevamiento mensual de precios, el número más alto desde 1991. En este contexto, la decisión de devolver el 21% del monto del IVA a la compra de productos de la canasta básica es un alivio para 9 millones de trabajadores, con un límite máximo de $18.800 mensuales.

¿Quiénes se beneficiarán?

El programa Compre sin IVA se aplicará a una amplia variedad de grupos dentro de la población. Esto incluye a 7 millones de jubilados y 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Pero la propuesta va más allá, buscando sumar a 2,7 millones de monotributistas puros, empleados en relación de dependencia que ganen hasta seis salarios mínimos vitales y móviles, y 440,000 trabajadores de casas particulares.

Financiación y sostenibilidad

Para financiar esta medida, el gobierno utilizará recursos extraordinarios, como el impuesto PAIS, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tiempos. El impuesto PAIS recaudó $211.109 millones en agosto, un aumento del 506% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta financiación permitirá compensar la pérdida de ingresos por la devolución del IVA.

Proyecciones futuras

El gobierno también tiene la intención de enviar un proyecto de Ley al Congreso para convertir este programa en una política pública sostenible a largo plazo. En este caso, se utilizará como criterio el 21% del valor de la canasta básica alimentaria para una familia de cuatro integrantes. Esta medida busca asegurar que las familias argentinas continúen recibiendo este beneficio incluso después de la eventual aprobación del proyecto.

Automatización y facilidad de acceso

Una de las ventajas más significativas de este programa es que la devolución del IVA se realizará de manera automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales. El beneficio se aplicará a una variedad de establecimientos, desde supermercados hasta fruterías y carnicerías, abarcando alimentos, bebidas y productos de higiene personal y del hogar. Además, la devolución se acreditará en un plazo de 48 horas después de la compra de los productos de la canasta básica.

El programa Compre sin IVA anunciado por Sergio Massa representa un paso importante para aliviar la carga financiera de los argentinos frente a la creciente inflación. Esta medida, que beneficiará a una amplia gama de trabajadores y jubilados, busca garantizar un alivio efectivo en el costo de vida y la economía familiar. Además, la financiación a través del impuesto PAIS y la futura ley para mantener esta política pública demuestran el compromiso del gobierno argentino con el bienestar de sus ciudadanos.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Compre sin IVA: El anuncio de Sergio Massa para aliviar la economía argentina puedes visitar la sección Economía y Negocios.

Ver también

Subir