
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó que, a partir de febrero, el monto de la AUH con discapacidad (Asignación Universal por Hijo con discapacidad) será de $319.524, tras un incremento del 2,7%.

¿Qué es la Asignacion por Discapacidad?
La AUH por discapacidad (Asignación Universal por Hijo con Discapacidad) es una prestación económica que otorgan el Estado argentino a las familias que tienen hijos menores de 18 años con discapacidad.
Esta asignación tiene como objetivo brindar apoyo económico a los hogares en los que se encuentran niños, niñas o adolescentes con alguna condición de discapacidad, promoviendo su inclusión social y acceso a derechos.
El beneficio se ajusta a la fórmula de movilidad vinculada al índice de inflación informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Aumento en la Zona Austral
En la Zona Austral, que incluye provincias como La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el monto de la AUH con discapacidad se incrementará de $404.462 a $415.382.
Complemento Leche y Tarjeta Alimentar
Otro beneficio que también tendrá un incremento es el Complemento Leche, que pasará de $36.034 a $37.007 en febrero. Sin embargo, la Tarjeta Alimentar mantendrá los mismos montos establecidos en enero.
Requisitos para solicitar la AUH por discapacidad
Para acceder a la AUH con discapacidad, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Certificado Único de Discapacidad (CUD): Documento obligatorio y actualizado.
- Residencia legal en Argentina: Tanto el beneficiario como su hijo deben residir en el país.
- Relación familiar acreditada: Presentación de la partida de nacimiento del menor.
Asimismo, para las asignaciones familiares, es indispensable que el trabajador o jubilado esté registrado en el sistema previsional y que el ingreso familiar no supere los límites establecidos por ANSES.
Cómo tramitar la AUH con discapacidad
El trámite puede realizarse de manera presencial o digital siguiendo estos pasos:
- Reunir la documentación: DNI, CUD, partida de nacimiento y cualquier documento adicional requerido.
- Sacar un turno en ANSES: A través de su sitio web oficial o llamando al 130.
- Presentar los documentos: Asistir a la oficina correspondiente en la fecha asignada.
- Seguimiento del trámite: Verificar el estado en la plataforma Mi ANSES.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a AUH de ANSES: aumentos y extras confirmados para febrero puedes visitar la sección ANSES.
Ver también