
La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia continúa con el monitoreo de cianobacterias en distintos cuerpos de agua, en el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias.

Tornquist, Coronel Pringles, Daireaux y Monte Hermoso en alerta naranja
En este contexto, el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias, conocido como CIANOSEMÁFORO, reportó que Tornquist, Coronel Pringles, Daireaux y Monte Hermoso se encuentran en alerta naranja, lo que indica un riesgo medio para la salud de los bañistas y deportistas acuáticos.
Trenque Lauquen, Laprida y Rivadavia bajo alerta roja
El informe también señala que las lagunas de Trenque Lauquen, Laprida y Rivadavia han sido clasificadas en alerta roja, indicando un riesgo alto. Esta categoría implica un mayor peligro de contaminación por cianobacterias, por lo que se recomienda evitar el contacto con el agua en estas zonas.
CIANOSEMÁFORO: 47 municipios en vigilancia
El CIANOSEMÁFORO abarca un total de 47 municipios que participan en el monitoreo de estas floraciones. Entre ellos, Alberti, Avellaneda, Bragado, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, General Belgrano, General Pinto, Junín, Laprida, Lezama, Rivadavia, Roque Pérez y Trenque Lauquen figuran con alerta roja.
Por otro lado, Alberti, Daireaux, Monte Hermoso, Navarro, San Miguel del Monte, Tornquist y 25 de Mayo presentan alerta naranja.
Recomendaciones para la población
En ambos niveles de alerta, se aplica la bandera sanitaria por cianobacterias, lo que significa que existe un riesgo potencial para la salud en la playa o el agua. Ante la presencia de esta bandera, se recomienda:
- No bañarse en el agua.
- Consultar con el guardavidas o la autoridad del lugar.
- Evitar el contacto con el agua en caso de detectar coloraciones verdes o azuladas.
La información se actualiza cada viernes con el objetivo de prevenir riesgos para bañistas y deportistas acuáticos.
Monitoreo visual y satelital
Además del control en los municipios, se ha implementado un sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua, permitiendo una detección más eficiente de posibles floraciones de cianobacterias.
Para mayor información, se recomienda consultar el CIANOSEMÁFORO y las actualizaciones semanales brindadas por las autoridades.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alerta por cianobacterias en lagunas y ríos de la provincia puedes visitar la sección Noticias.
Ver también