0%

Quiénes dejan de cobrar las Asignaciones Familiares desde noviembre

ANSES dará de baja el SUAF en noviembre por nuevos topes de ingresos. Miles de trabajadores podrían perder las Asignaciones Familiares

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó que a partir de noviembre de 2025 implementará una serie baja del SUAF ANSES y de cambios en el Sistema Único de Asignaciones Familiares que afectarán a miles de trabajadores registrados en todo el país.

Índice

Miles de trabajadores podrían no cobrar SUAF

La medida, oficializada mediante la Resolución 318/2025 publicada en el Boletín Oficial, redefine los límites de ingresos que determinan quiénes podrán seguir cobrando las Asignaciones Familiares.

A que se debe la baja del SUAF ANSES

De acuerdo con el organismo previsional, esta actualización forma parte de un “proceso de reordenamiento de las prestaciones sociales”, con el objetivo de dirigir los recursos hacia los sectores con menores ingresos. En concreto, aquellos trabajadores cuyo Ingreso del Grupo Familiar (IGF) supere los nuevos topes quedarán automáticamente excluidos del sistema SUAF a partir de noviembre.

Desde mediados de 2024, ANSES aplica una fórmula de actualización mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de acuerdo con el Decreto 274/24. Así, los aumentos se ajustan según la inflación informada por el INDEC dos meses antes. En octubre de 2025, la suba fue del 1,88%, pero junto con esa actualización, el organismo decidió redefinir los límites de ingresos que determinan la permanencia en el beneficio.

El ajuste, si bien busca reflejar la realidad económica actual, deja fuera a aproximadamente el 22% de los trabajadores formales, quienes podrían perder el cobro del SUAF temporalmente debido a los nuevos parámetros.

Nuevos topes y montos de las Asignaciones Familiares

Con la actualización, las Asignaciones Familiares quedaron de la siguiente manera:

  • Primer rango del SUAF: ingresos de hasta $907.793, con una asignación por hijo de $58.631.
  • Asignación por Hijo con Discapacidad: $190.902.
  • Asignaciones de Pago Único (APU):
    • Nacimiento: $102.330
    • Adopción: $408.616
    • Matrimonio: $68.341

Estos valores aplican siempre que el Ingreso del Grupo Familiar no supere los $4.807.226. Si el monto total de ambos padres o titulares supera ese límite, ANSES suspenderá automáticamente el pago.

Cómo saber si seguís cobrando el SUAF

Los beneficiarios pueden consultar si siguen cobrando las Asignaciones Familiares ingresando a la web oficial de ANSES:

  1. Acceder a Mi ANSES.
  2. Ingresar con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  3. Seleccionar el apartado “Asignaciones Familiares” → “Consulta de liquidación”.

El sistema mostrará si el titular continúa dentro del rango permitido o si el beneficio fue suspendido por superar los topes. En caso de baja, el portal informará el motivo y el mes de suspensión.

Si el motivo es un error en los datos, el titular puede actualizar la información del grupo familiar desde la sección “Atención Virtual” o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.

Qué pasa con otras prestaciones

El ajuste de topes también impacta en otras prestaciones vinculadas, como la Asignación por Prenatal, la Asignación por Maternidad y la Asignación por Cónyuge, que dependen del mismo rango de ingresos. De este modo, los grupos familiares que superen los nuevos límites también podrían quedar excluidos temporalmente de esos beneficios.

En resumen, la baja del SUAF ANSES responde a un proceso de revisión y ordenamiento del padrón que busca focalizar los fondos en quienes realmente los necesitan. Sin embargo, la medida deja en una situación delicada a miles de familias trabajadoras que, pese a tener ingresos formales, no logran sostener su poder adquisitivo frente a la inflación.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quiénes dejan de cobrar las Asignaciones Familiares desde noviembre puedes visitar la sección ANSES.

Ver también

Subir