
Programa Calor Mayor de PAMI para afiliados sin gas natural

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados confirmó el programa Calor Mayor de PAMI en agosto, el cuál continuará con la entrega de leña gratuita a jubilados y pensionados que residen en zonas con bajas temperaturas y no cuentan con conexión a gas natural.
Entregan leña gratis a domicilio en 11 provincias argentinas

La asistencia se enmarca en el programa especial “Calor Mayor”, una política pública destinada a garantizar el acceso a calefacción durante el invierno para las personas mayores más vulnerables.
Este plan contempla la distribución directa de leña en los domicilios de los afiliados, sin costo alguno, y está financiado íntegramente con recursos del presupuesto del organismo. Las entregas son organizadas por las Unidades de Gestión Local (UGL) de cada provincia, quienes definen los criterios de distribución según variables climáticas y socioeconómicas.
¿Qué incluye el programa programa Calor Mayor de PAMI?
El programa tiene como finalidad evitar que los adultos mayores sufran las consecuencias del frío extremo. Para eso, PAMI Calor Mayor entrega leña de manera gratuita en los meses de invierno a quienes no tienen acceso a la red de gas natural. La provisión se realiza en forma domiciliaria y busca cubrir las necesidades básicas de calefacción durante los días más fríos del año.
Esta política pública se implementa únicamente en las provincias donde se registran bajas temperaturas y altos índices de vulnerabilidad. Los beneficiarios no deben pagar por el servicio ni realizar trámites digitales; todo el proceso es presencial y gestionado localmente.
¿Quiénes pueden acceder al plan Calor Mayor?
Para ser parte del programa Calor Mayor de PAMI, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser jubilado o pensionado afiliado a PAMI
- Residir en alguna de las provincias incluidas
- No tener conexión de gas natural en el hogar
- Encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeconómica
Las provincias alcanzadas por el plan son: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Jujuy.
¿Cómo inscribirse al plan de PAMI?
La inscripción al programa no requiere gestiones por internet ni intermediarios. El empadronamiento se realiza en forma presencial en centros de jubilados locales o en las oficinas de PAMI más cercanas. También se puede solicitar información llamando al teléfono gratuito 138, opción “PAMI Escucha y Responde”.
La selección de beneficiarios se efectúa mediante un padrón físico elaborado por las Unidades de Gestión Local y los centros de jubilados. Esto garantiza una distribución equitativa y focalizada del recurso.
Con esta medida, PAMI refuerza su compromiso con el bienestar de las personas mayores, asegurando condiciones mínimas de confort y seguridad durante los meses más fríos del año.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Programa Calor Mayor de PAMI para afiliados sin gas natural puedes visitar la sección ANSES.
Ver también