
Desde que se habilito la herramienta que permite generar los formularios para el cobro de la ayuda escolar anual algunos beneficiarios comenzaron a reportar problemas al cargar el Certificado de Escolaridad desde la web oficial.
Formulario de Escolaridad 2024
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social confirmaron que el monto de la Ayuda Escolar Anual 2024 será de 70.000 pesos y están habilitados para el cobro los titulares de la AUH y SUAF que tengan hijos desde los 45 días de nacido hasta los diecisiete años de edad.
Se trata de la asistencia escolar que se paga de forma anual y es una de las más importantes para las familias argentinas más vulnerables, sobre todo en estos momentos de inflación creciente y dificultades económicas.
Anses presenta problemas al cargar el Certificado de Escolaridad
A pesar de los esfuerzos que toman las autoridades del organismo previsional, como, por ejemplo, Mariano de los Heros, el nuevo director ejecutivo busca como simplificar el proceso de solicitud a través de Anses, sin embargo, muchos usuarios enfrentan dificultades para completar el trámite.
El plazo para hacer este trámite se extiende hasta el 31 de diciembre de cada año. Para este período, el organismo previsional tiene previsto hacer un pago de $70.000 que se hará en el mes de marzo.
¿Quiénes puede tramitar la Ayuda Escolar Anual?
Pueden solicitar la Ayuda Escolar Anual los siguientes grupos de beneficiarios:
- Titulares de Asignaciones Familiares: todas y cada una de las familias que cobren Asignaciones Familiares pueden ser beneficiarios de este beneficio de Asistencia Escolar.
- Asignación Universal por Hijo (AUH): titulares de la AUH que también tienen derecho al cobro de la ayuda escolar anual.
Dificultades para cargar el Formulario Escolar
Muchos beneficiarios reportaron problemas al cargar el Certificado de Escolaridad a psar de que las autoridades siempre buscan como simplificar los procesos. Cargarlo en el sistema de la web oficial es uno de los mas habituales.
Recomendaciones de Anses
- Verificar la calidad del certificado: es importante tener en cuenta que el certificado este completado, sea legible y no este doblado o tenga arrugas. Debe constar el ciclo escolar 2024 y estar firmado y sellado por la institución.
- Utilizar aplicaciones de escaneo: escanearlo mediante una impresora o utilizar aplicaciones en el teléfono celular que optimicen la fotografía.
- Asegurarse tener buena iluminación: se aconseja sacar la foto del certificado en un lugar bien iluminado y priorizar que la imagen sea clara y nítida.
- Considerar la opción presencial: Si las opciones anteriores fallan, podrán hacer el trámite en una oficina de Anses de manera presencial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Problemas al cargar el Certificado de Escolaridad ¿Cómo solucionarlo? puedes visitar la sección ANSES.
Ver también