
El Gobierno confirmó la eliminación de la pensión por fallecimiento 2025 para un grupo específico de personas tras el vencimiento de la moratoria previsional de ANSES. A partir del 23 de marzo de 2025, quienes no tengan 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación tradicional ni a la pensión por viudez.

¿Qué es la PUAM de Anses?
En su lugar, existe una alternativa: la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), aunque esta prestación no permite el cobro de otras asignaciones, como la pensión por fallecimiento de un cónyuge o conviviente.
¿Quiénes no podrán cobrar la pensión por fallecimiento 2025?
Con el fin de la moratoria previsional, las personas que no alcancen los 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación ordinaria ni al beneficio de la pensión por viudez si su pareja fallece.
En cambio, podrán solicitar la PUAM, una pensión no contributiva destinada a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. No obstante, los beneficiarios de la PUAM no tienen derecho a percibir la pensión por fallecimiento que sí corresponde a quienes acceden al régimen jubilatorio general.
Condiciones clave del nuevo esquema:
- PUAM: Disponible para personas de 65 años o más sin aportes suficientes.
- Sin pensión por viudez: Los beneficiarios de la PUAM no podrán acceder a este derecho.
- Residencia en el país: Se pierde el beneficio si el titular reside en el exterior.
- Vulnerabilidad económica: Es necesario demostrar la situación económica para acceder.
¿Qué es la Pensión Universal para el Adulto Mayor?
Ya conociendo quienes no podrán cobrar la pensión por fallecimiento 2025, Anses informa que la PUAM es una pensión no contributiva que representa el 80% del haber mínimo jubilatorio. Este beneficio fue creado para garantizar un ingreso a personas mayores que no cumplen con los años de aportes requeridos para acceder a una jubilación ordinaria.
A diferencia del régimen general, quienes cobran la PUAM no pueden acumularla con una pensión por fallecimiento, lo que implica una pérdida de derechos para muchas personas viudas.
Requisitos para acceder a la PUAM:
- Tener 65 años o más.
- No contar con los 30 años de aportes exigidos por ANSES.
- No haber accedido a una jubilación ordinaria.
- Residir en Argentina.
- No haber salido del país de forma permanente.
¿Cómo iniciar el trámite para la PUAM?
Para solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor, es necesario seguir estos pasos:
- Obtener una clave de Seguridad Social en el sitio oficial de ANSES.
- Actualizar los datos personales en el sistema.
- Sacar un turno Anses para realizar el trámite de forma presencial en una oficina.
Una vez aprobada la solicitud, el monto se deposita mensualmente y se ajusta con el índice de movilidad jubilatoria.
El impacto del fin de la moratoria previsional
El vencimiento de la moratoria previsional marca un cambio significativo en el sistema jubilatorio. Anteriormente, las personas podían completar sus aportes y acceder a una jubilación ordinaria, que permitía combinar este ingreso con una pensión por fallecimiento.
Con la eliminación de esta posibilidad, quienes no cumplan con los requisitos deberán conformarse con la PUAM, perdiendo el derecho a cobrar la pensión por viudez en caso de fallecimiento de su pareja.
Este cambio afecta directamente a personas en situación de vulnerabilidad, limitando sus posibilidades de acceder a más de un ingreso y reduciendo su estabilidad económica a futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pensión por fallecimiento: el grupo que ya no cobrará según el Gobierno puedes visitar la sección ANSES.
Ver también