0%

Milei aprueba un crédito de 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI

Se ha dado a conocer que se aprobó un nuevo crédito para PAMI de Milei con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado al Programa de Fortalecimiento del PAMI, que tiene como objetivo mejorar la atención, gestión y calidad de los servicios que brinda el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.

Índice

El Gobierno busca mejorar la atención médica y digitalizar los servicios

El préstamo, de hasta 500 millones de dólares, fue oficializado este lunes mediante el Decreto 764/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Objetivos del nuevo Programa de Fortalecimiento del PAMI

El Programa de Fortalecimiento del PAMI apunta a garantizar el acceso a servicios médicos de calidad, modernizar los sistemas de gestión y avanzar en la digitalización de los procesos internos. Según fuentes oficiales, la medida busca beneficiar directamente a millones de jubilados y pensionados de todo el país, mejorando los tiempos de diagnóstico, atención y reclamos.

Este préstamo forma parte de una estrategia del Gobierno nacional para financiar políticas sociales clave sin comprometer recursos fiscales internos. En la misma línea, a fines del mes pasado también se aprobó un crédito del BID para sostener la continuidad de la Tarjeta Alimentar, tras la ampliación del rango etario implementada en 2024.

Detalles del Crédito para PAMI de Milei

El crédito internacional fue autorizado mediante el decreto firmado por Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. El financiamiento se implementará en cuatro etapas, cada una sujeta al cumplimiento de metas sanitarias específicas del PAMI.

Entre los objetivos se destacan:

  • Reducción en los tiempos de diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama y colon.
  • Aumento en la cobertura de cuidados formales para adultos mayores con dependencia funcional.
  • Mejoras en la gestión de reclamos relacionados con medicamentos oncológicos y especiales.

El Ministerio de Economía será el encargado de administrar los fondos del crédito para PAMI de Milei, mientras que el Programa de Atención Médica Integral actuará como organismo ejecutor. El período de desembolsos será de cuatro años y el plazo total para la amortización del préstamo se extenderá por 25 años.

Transparencia y control en la ejecución

El contrato establece que los pagos se realizarán en dólares estadounidenses, aunque podrá optarse por otra moneda según disponibilidad del BID. Además, un auditor independiente verificará los avances del programa, y los desembolsos se harán efectivos solo si se cumplen las metas establecidas.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Crédito Público, el costo financiero del préstamo es inferior al que Argentina podría obtener en los mercados internacionales. Sin embargo, se aclaró que este crédito no implica beneficios directos inmediatos para los afiliados, ya que su finalidad es fortalecer la infraestructura y los servicios del PAMI, no la entrega de préstamos personales o Créditos ANSES.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Milei aprueba un crédito de 500 millones de dólares para fortalecer el PAMI puedes visitar la sección ANSES.

Ver también

Subir