
El Gobierno nacional anunció la eliminación de la jubilación de privilegio de la expresidenta Cristina Kirchner y la pensión vitalicia del exmandatario Néstor Kirchner. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa diaria.
“Significa para los argentinos un ahorro de unos 21.827.624 pesos”, sostuvo el funcionario, enfatizando el impacto positivo en las arcas del Estado.
Milei respaldó la medida desde Estados Unidos

Desde Estados Unidos, donde se encuentra en reuniones con el presidente electo Donald Trump, Javier Milei apoyó la decisión con una frase contundente:
“El que las hace, las paga”.
Los fundamentos de la decisión
Según explicó Adorni, el beneficio contemplado en la Ley 24.018 para expresidentes y exvicepresidentes no es contributivo, sino una asignación excepcional otorgada en reconocimiento al mérito y desempeño en el cargo. Sin embargo, recordó que Cristina Kirchner fue condenada en la Causa Vialidad por administración fraudulenta, lo que, según el Gobierno, contradice los principios de honor y mérito exigidos para percibir este tipo de asignaciones.
“La jubilación a exmandatarios es un privilegio que no debería existir en la Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por corrupción”, remarcó Adorni.
Reforma de las jubilaciones de privilegio
La eliminación de las jubilaciones de privilegio ha sido un eje central del Gobierno de Milei, que ya había impulsado un proyecto en el Congreso para derogar estos beneficios para funcionarios políticos, judiciales y eclesiásticos.
En caso de aprobarse, los expresidentes y exvicepresidentes pasarán a jubilarse bajo el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), como cualquier otro trabajador. No obstante, el proyecto mantiene una asignación vitalicia para los futuros expresidentes equivalente al 80% del salario de un mandatario en ejercicio.
Adorni anticipó que Cristina Kirchner podría recurrir a la Justicia para frenar la medida, pero enfatizó que “efectivamente podrá seguir cobrando una jubilación acorde a sus aportes, sin el adicional por privilegios”.
El costo de las jubilaciones de expresidentes
Según un informe de Infobae, hasta junio de este año el Estado pagaba nueve pensiones vitalicias a expresidentes y exvicepresidentes, además de cuatro adicionales a viudas e hijos de exmandatarios.
Cristina Kirchner era una de las principales beneficiarias, ya que percibía dos asignaciones: una por haber sido presidenta y otra como viuda de Néstor Kirchner, sumando un total de hasta 21 millones de pesos mensuales.
El presidente Javier Milei, en contraste, percibe un sueldo bruto de 4.066.018 pesos, cifra muy inferior a las jubilaciones de privilegio que su Gobierno busca eliminar definitivamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión de Néstor Kirchner puedes visitar la sección Noticias.
Ver también