¿Cómo se harán los nuevos aumentos para jubilados y AUH sin la Ley de Movilidad

Desde que el presidente de la Nación dio a conocer la posibilidad de eliminar por completo la formula abarcada en la Ley de Movilidad jubilatoria muchos se preguntan cómo se harán los nuevos aumentos para jubilados y AUH.

nuevos aumentos para jubilados y AUH

Índice

¿Adiós a Ley de Movilidad?

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha dado más detalles importantes acerca de los aumentos previstos para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Desde el Gobierno, se encuentra en el proceso de evaluación del proyecto de Ley Ómnibus, el cual propone eliminar la Ley de Movilidad Jubilatoria de una vez y para siempre.

En un contexto donde la inflación y las preocupaciones económicas han sido temas recurrentes y sumamente sensibles, el proyecto de Ley Ómnibus busca hacer ciertas modificaciones sustanciales en la manera en que se ajustan las jubilaciones y asignaciones.

La propuesta incluye el otorgamiento al Gobierno de contar con la capacidad de establecer aumentos jubilatorios mediante decretos, como se ejecutó en enero con un incremento del 100% para la AUH y otras asignaciones.

Nuevos aumentos para jubilados y AUH ¿por decreto?

Durante una conferencia de prensa dedicada al anuncio del acuerdo con el FMI, Luis Caputo, en representación del Gobierno, compartió la visión de la administración en relación con los ajustes e incrementos para jubilados y pensionados de la ANSES.

La propuesta de derogar la fórmula de movilidad actual se fundamenta en la percepción de que la misma ha generado una disminución real de las jubilaciones en los últimos cuatro años.

El proyecto de Ley Ómnibus está siendo minuciosamente analizada en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, en las que se han dedicado tres días consecutivos a este proceso. Diversos sectores de la sociedad, incluyendo representantes de empresas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG), van a ser partícipes en esta instancia de debate.

La realidad sobre el futuro de los nuevos aumentos para jubilados y AUH, asi como también de los beneficiarios de las demás prestaciones, dependerá de la decisión que tome el Congreso respecto a la aprobación o rechazo de la Ley Ómnibus.

En caso de ser aprobada, se derogaría la fórmula actual de movilidad jubilatoria, otorgando al Gobierno la facultad de establecer aumentos de Anses por decretos, lo cual afectaría directamente los incrementos de la AUH, Asignaciones Familiares (SUAF) y Asignación por Embarazo (AUE).

Sin embargo, si la ley no obtiene la aprobación, la Ley de Movilidad Jubilatoria actual, que establece actualizaciones trimestrales, permanecería en vigor, y se anticipa que el próximo aumento tendría lugar en el mes marzo.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo se harán los nuevos aumentos para jubilados y AUH sin la Ley de Movilidad puedes visitar la sección Información.

Ver también

Subir