
Cómo obtener la Constancia de Afiliación Negativa de PAMI y para qué sirve

El Programa de Atención Médica Integral habilitó la Constancia de Afiliación Negativa PAMI, un documento gratuito y de fácil acceso que permite acreditar la falta de afiliación a la obra social. Este certificado puede tramitarse de forma digital desde la página web oficial o mediante la aplicación Mi PAMI, sin necesidad de turno previo.
¿Qué es la Constancia de Afiliación Negativa?
Este documento es un comprobante oficial que certifica que una persona no se encuentra afiliada al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, ni a ninguna otra obra social administrada por el mismo. Además, deja constancia de que el solicitante no percibe aportes ni prestaciones médicas del organismo.
La Constancia de Afiliación Negativa PAMI tiene una validez de 30 días desde su emisión y suele ser solicitado en distintos trámites sociales, becas, planes de asistencia o programas de salud, donde se requiere comprobar la falta de cobertura médica activa.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Cualquier ciudadano que necesite demostrar que no posee obra social ni cobertura médica puede gestionar la Constancia de Afiliación Negativa. Es especialmente útil para:
- Personas que están tramitando una nueva afiliación al PAMI.
- Quienes solicitan subsidios o planes sociales.
- Beneficiarios que participan en programas de salud o asistencia económica que exigen un comprobante de no afiliación.
- Ciudadanos que deben presentar documentación ante ANSES o instituciones educativas para acceder a becas.
Cómo tramitar la Constancia de Afiliación Negativa PAMI
El trámite es totalmente gratuito, digital e inmediato. Se puede realizar de dos formas:
- En línea, ingresando al sitio web oficial www.pami.org.ar/constancia-afiliacion-negativa. Allí se debe ingresar el número de CUIT o CUIL y automáticamente se genera el documento en formato digital.
- Desde la app Mi PAMI, disponible para dispositivos móviles. A través de la aplicación se puede obtener y descargar la constancia en formato PDF, lista para presentar en cualquier gestión.
El documento puede ser utilizado para trámites ante ANSES, programas de salud provinciales o municipales, becas educativas, o cualquier gestión que requiera acreditar la falta de cobertura médica.
Un trámite rápido y accesible
Con esta herramienta, el PAMI facilita el acceso a un documento clave para millones de argentinos que necesitan certificar su situación de no afiliación. Al ser digital, gratuito y sin turno, la constancia puede obtenerse en pocos minutos desde cualquier dispositivo, simplificando así numerosos trámites administrativos y sociales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo obtener la Constancia de Afiliación Negativa de PAMI y para qué sirve puedes visitar la sección ANSES.




Ver también