0%

Bono ANSES de noviembre: quiénes y cuándo lo cobran

El Gobierno oficializó el pago del refuerzo para jubilados y pensionados de la mínima, que se sumará al aumento del 2,1% en los haberes

El Gobierno nacional confirmó mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial el martes 28 de octubre, la entrega de un bono ANSES noviembre 2025 de $70.000 para jubilados y pensionados de menores ingresos.

Índice

ANSES paga un bono extraordinario en noviembre

La medida será implementada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) durante noviembre, junto al incremento del 2,1% correspondiente a la movilidad previsional.

El objetivo del refuerzo es compensar la pérdida del poder adquisitivo de los adultos mayores frente a la inflación. Esta política se suma a la actualización mensual establecida por el DNU 274/24, que ajusta los haberes de acuerdo con la evolución de los precios al consumidor.

Quiénes recibirán el bono ANSES noviembre 2025

Según lo dispuesto en el decreto, el bono extraordinario será automático y no remunerativo, lo que significa que no estará sujeto a descuentos ni se tomará en cuenta para futuros cálculos jubilatorios. Los grupos que lo cobrarán son:

  • Jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo.
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC), incluyendo las de invalidez, vejez y madres de siete hijos o más.

Los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite: el monto será depositado junto con los haberes mensuales, según el cronograma habitual de pagos de ANSES y el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

Cómo quedarán los haberes en noviembre

Con la combinación del aumento del 2,1% y el bono ANSES noviembre 2025, los montos a percibir en noviembre serán los siguientes:

  • Jubilaciones y pensiones mínimas: $403.150,65
  • Pensiones no contributivas (PNC): $303.251,24
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $336.520,51
  • Jubilación máxima: $2.241.788,48
  • Prestación Básica Universal (PBU): $152.401,22

De esta manera, la jubilación mínima superará los $400.000, un valor que el Gobierno busca mantener como piso durante los próximos meses, dependiendo del comportamiento inflacionario y las futuras actualizaciones por movilidad.

Impacto en la AUH y las asignaciones familiares

El incremento del 2,1% también se trasladará a las asignaciones familiares y a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Desde noviembre, el monto por hijo o embarazo será de $119.713,83, mientras que la asignación por hijo del sistema SUAF se ubicará en $59.862,25 para el primer rango de ingresos.

Para conocer los montos actualizados y las fechas exactas de cobro, los beneficiarios pueden consultar la web oficial de la ANSES (www.anses.gob.ar) o comunicarse al 130, la línea telefónica del organismo.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bono ANSES de noviembre: quiénes y cuándo lo cobran puedes visitar la sección ANSES.

Ver también

Subir