
Banco Central estimó un 2,1% de aumento de Anses para octubre

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), donde proyecta un aumento Anses en octubre del 2,1%. Según el informe, este ajuste se aplicará a jubilaciones, pensiones, AUH y SUAF, en línea con la política de movilidad mensual que dispuso el presidente Javier Milei.
Jubilados y pensionados, AUH y SUAF reciben un aumento

La suba se desprende de la estimación de inflación de agosto, que fue del 2,1% según el REM. Aunque el dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) será difundido por el INDEC el 10 de septiembre, la previsión marca una tendencia que impactará directamente en millones de beneficiarios. Cabe señalar que, en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño informó una inflación más baja, del 1,6%.
Confirman el aumento Anses en octubre
De confirmarse el ajuste, la jubilación mínima pasará de $320.277,17 en septiembre a $327.002,99 en octubre. A este monto se sumará el bono de $70.000, que se mantiene sin actualización debido al veto presidencial. En consecuencia, los jubilados con el haber mínimo percibirán un total de $397.002,99.
En el caso de la jubilación máxima, el ingreso alcanzará los $2.200.420,58, sin bono adicional. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $261.602,40 más el refuerzo, llegando a $331.602,40.
Por otro lado, las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez se ubicarán en $228.902,09 más bono, sumando $298.902,09. Las madres de siete hijos, que perciben la mínima, también recibirán $397.002,99.
Impacto en SUAF y Asignación Universal por Hijo
El aumento Anses en octubre del 2,1% también alcanzará al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF). La asignación por hijo pasará a $58.758 y la de hijo con discapacidad a $191.314. La asignación por nacimiento será de $68.488 y por matrimonio de $102.550. El importe por cónyuge se fijará en $14.253, con topes de ingresos de $2.408.802 por persona y $4.817.503 por grupo familiar.
En cuanto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), el monto ascenderá a $117.505 por hijo menor y $382.615 por hijo con discapacidad. En la zona austral, los valores serán de $152.757 y $497.400 respectivamente. Sin embargo, Anses seguirá reteniendo el 20%, lo que deja los pagos directos en $94.004 y $306.092 según corresponda.
Finalmente, el Complemento Leche, destinado a niños de hasta tres años que cobran AUH, subirá de $43.405 a $44.317. No obstante, la Tarjeta Alimentar seguirá dependiendo de actualizaciones que determine el Ministerio de Capital Humano.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Banco Central estimó un 2,1% de aumento de Anses para octubre puedes visitar la sección ANSES.
Ver también