
Argentina debuta en la Liga de Naciones Femenina

El fútbol femenino en Sudamérica vive un momento emocionante, marcado por la inauguración de la Liga de Naciones Femenina, un torneo que promete revolucionar la dinámica del deporte en la región. Este certamen no solo es un paso importante hacia el crecimiento del fútbol femenino, sino que también es un clasificatorio para el próximo Mundial de Brasil 2027. Este viernes, la Selección Argentina comienza su andadura en este nuevo camino, enfrentándose a Paraguay en el estadio Diego Armando Maradona, en un encuentro que invita a todos a ser parte de una nueva historia.
El nuevo formato de la Liga de Naciones
La Liga de Naciones Femenina, que comenzará el 24 de octubre y concluirá el 9 de junio del año siguiente, incluye a un total de nueve selecciones: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Brasil no participará, ya que es el país anfitrión y ya tiene su clasificación asegurada.
Este torneo se disputa bajo un formato de todos contra todos, donde cada equipo jugará una vez contra los demás en un total de nueve jornadas. Esto significa que la competencia será intensa y cada partido será crucial para las aspiraciones de cada selección. Los dos primeros equipos de la tabla final clasificarán directamente al Mundial, mientras que los equipos en tercer y cuarto lugar tendrán la oportunidad de competir en un repechaje intercontinental, donde se definirán los últimos tres cupos para la cita mundialista.
Un debut esperado ante Paraguay
Argentina llega a este debut con grandes expectativas tras su destacada participación en la Copa América 2023, donde alcanzó las semifinales y se quedó a las puertas de la final tras perder ante Colombia en penales. En ese torneo, el equipo dirigido por Germán Portanova mostró un rendimiento excepcional, logrando un puntaje perfecto en la fase de grupos y finalizando en la tercera posición del certamen.
El partido inaugural contra Paraguay es clave para las argentinas. Paraguay, a pesar de no haber avanzado a la etapa final de la Copa América, logró clasificar a los Juegos Panamericanos al vencer a Chile en el partido por el quinto lugar. Sin embargo, el equipo argentino se beneficiará de una ausencia importante en las filas paraguayas: Claudia Martínez Ovando, una de las máximas goleadoras del último torneo, no estará presente debido a su participación en el Mundial Sub-17.
Otros partidos de la primera jornada del torneo incluyen:
- Bolivia vs Ecuador
- Venezuela vs Chile
- Colombia vs Perú
Un fixture desafiante
Tras su debut en Buenos Aires, Argentina se trasladará a Montevideo para enfrentar a Uruguay. Este partido se jugará en el legendario Estadio Centenario el próximo martes a las 18:00. Además, en diciembre, la selección argentina tendrá su primer partido como local ante Bolivia.
La agenda de Argentina será intensa, con partidos clave programados para abril de 2026, donde se enfrentarán a Chile y Venezuela como visitantes, y volverán a jugar en casa contra Colombia. Este último partido se perfila como uno de los más desafiantes, ya que Colombia, subcampeón de la Copa América, cuenta con un talento destacado que ha llevado al equipo a los cuartos de final en competiciones recientes.
El crecimiento de Colombia en el fútbol femenino es notable, con jugadoras como Linda Caicedo y Leicy Santos destacándose en el escenario internacional. Su notable desempeño en torneos recientes aumenta la competencia en esta nueva edición de la Liga de Naciones.
Expectativas y reflexiones
La capitana argentina, Aldana Cometti, expresó su entusiasmo por el inicio de este torneo: “Después de la gran Copa América que hicimos, estamos emocionadas de jugar aquí, con nuestras familias e hinchas. Queremos seguir manteniendo el nivel que tuvimos en ese torneo”. Su experiencia y liderazgo son cruciales para el equipo, que busca consolidar su lugar en el fútbol femenino internacional.
Germán Portanova, el entrenador del equipo, también se mostró optimista sobre el futuro: “Es hermoso poder jugar este tipo de partidos. Paraguay es un rival fuerte y hay que tenerle respeto”. La invitación a los fanáticos para que asistan y apoyen al equipo en su debut es un reflejo del compromiso y la pasión que rodea al fútbol femenino en Argentina.
Las entradas para el partido están disponibles en línea y varían entre 10.000 y 20.000 pesos, dependiendo de la ubicación. Este esfuerzo por hacer accesible el evento es parte de un movimiento mayor para fortalecer el apoyo hacia el fútbol femenino en el país.
Un futuro prometedor
La Liga de Naciones Femenina representa una oportunidad única para que las selecciones sudamericanas se enfrenten a un nuevo nivel de competencia. Además de la posibilidad de clasificar al Mundial, este torneo brinda a las jugadoras la oportunidad de ganar experiencia y mejorar su rendimiento en el campo.
La participación de selecciones como Argentina en esta liga no solo beneficiará a las jugadoras en términos de desarrollo, sino que también atraerá más atención mediática hacia el fútbol femenino, impulsando su crecimiento en la región. La capacidad de generar un ambiente competitivo y dinámico es esencial para el futuro del deporte femenino en Sudamérica.
Con un panorama lleno de expectativas, el debut de la Selección Argentina en la Liga de Naciones Femenina es solo el comienzo de un viaje que podría llevarlas a alcanzar nuevos hitos en el fútbol internacional.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Argentina debuta en la Liga de Naciones Femenina puedes visitar la sección Deportes.



Ver también