
ANSES explica cómo tramitar la Asignación por Nacimiento de un Hijo

La Administración Nacional de la Seguridad Social informó los pasos y requisitos para que las familias titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) puedan gestionar la Asignación por Nacimiento ANSES, un pago único que busca acompañar económicamente a los hogares en la llegada de un nuevo integrante.
Quiénes pueden cobrar la Asignación por Nacimiento
El beneficio está destinado a las familias que cobraron la AUH o la Asignación por Embarazo durante el mes del nacimiento, en el marco de la Ley de los Mil Días, que garantiza acompañamiento integral a las personas gestantes y recién nacidos.
También pueden acceder los trabajadores en relación de dependencia y los veteranos de Malvinas, siempre que cumplan con los topes de ingresos establecidos por la ANSES.
Sin embargo, es importante destacar que esta asignación no se paga a monotributistas ni a jubilados o pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya que forma parte del régimen contributivo de asignaciones familiares.
Requisitos para tramitar la Asignación por Nacimiento ANSES
Para iniciar el trámite, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Que el grupo familiar no supere los topes de ingresos vigentes al momento del nacimiento.
- En el caso de la AUH, el titular debe haber percibido la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo en el mes del parto.
- En el caso del SUAF, se debe acreditar vínculo laboral activo o prestación vigente.
- Presentar la partida de nacimiento del menor y el Documento Nacional de Identidad (DNI) tanto del niño como de los progenitores.
- Realizar el trámite dentro del plazo de 2 meses desde la fecha de nacimiento y hasta 2 años después del parto.
Cómo realizar el trámite en ANSES
La tramitación de la Asignación por Nacimiento ANSES puede efectuarse de dos maneras:
- Por internet: ingresando a la plataforma de Atención Virtual de ANSES con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Presencialmente: solicitando un turno previo en una delegación del organismo para presentar la documentación requerida.
Cabe destacar que el monto abonado corresponde al valor vigente en el mes del nacimiento, sin importar cuándo se realice el trámite. Esto significa que la actualización del beneficio no aplica retroactivamente.
De esta manera, ANSES busca facilitar el acceso a un apoyo económico fundamental para las familias argentinas que atraviesan los primeros meses de vida de sus hijos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ANSES explica cómo tramitar la Asignación por Nacimiento de un Hijo puedes visitar la sección ANSES.



Ver también