0%

Ángelo Marsiglia explica por qué Catalina Usme no está en la selección Colombia

La evolución del fútbol femenino en Colombia está marcando un nuevo rumbo, y la reciente decisión del entrenador de la selección nacional, Ángelo Marsiglia, de dejar fuera a Catalina Usme de la convocatoria para la Liga de Naciones Femenina ha suscitado diversas reacciones. Esta situación resalta no solo la importancia de la juventud en el equipo, sino también el legado que deja una de las máximas goleadoras en la historia del fútbol colombiano.

Índice

La selección Colombia y su debut en la Liga de Naciones Femenina

La selección Colombia femenina se prepara para debutar en la Liga de Naciones Femenina de la CONMEBOL el próximo 24 de octubre frente a Perú, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. Este torneo se convierte en una plataforma crucial para que las jugadoras muestren su talento en el ámbito internacional.

En la convocatoria se incluyen 23 futbolistas, destacando la ausencia de Catalina Usme, quien ha sido un pilar fundamental para el equipo. Con 62 goles, Usme es la máxima goleadora histórica de la selección, y su falta plantea interrogantes sobre la dirección que tomará el equipo.

Decisiones técnicas y apuesta por la juventud

Ángelo Marsiglia, en una reciente rueda de prensa, explicó que la decisión de no convocar a Usme fue una “decisión netamente técnica”. Según el entrenador, se busca una “apuesta a la juventud” que priorice la velocidad y nuevas características ofensivas. Esta estrategia pone de manifiesto la intención de renovar el equipo, permitiendo que nuevas jugadoras tengan la oportunidad de brillar.

  • Fomentar la velocidad en el juego.
  • Incorporar juventud y frescura al equipo.
  • Explorar nuevas tácticas ofensivas.

El legado de Catalina Usme

Catalina Usme es más que una goleadora; es una figura icónica del fútbol femenino colombiano. Ha disputado 127 partidos con la selección, convirtiéndose en la futbolista con más apariciones en la historia del equipo. Su contribución va más allá de los goles, ya que ha sido un modelo a seguir para las futuras generaciones de jugadoras.

Tras la reciente final de la Copa América Femenina 2025, Usme compartió reflexiones sobre su carrera y el futuro del fútbol femenino en Colombia. Sus palabras indican un enfoque en el crecimiento del deporte a través de las nuevas generaciones, dejando claro que su legado es el impulso hacia adelante:

“Lo que a mí me enorgullece enormemente ver tantas niñas que vienen detrás de nosotros... hay que ver también lo bueno y lo que hemos podido hacer por estas nuevas generaciones.”

Desafíos en el frente de ataque

Además de Usme, otro nombre que resuena en la convocatoria es el de Mayra Ramírez, quien se encuentra fuera de las canchas debido a una lesión muscular sufrida con el Chelsea FC. Esta baja se suma a la estrategia del entrenador de buscar un nuevo enfoque en la alineación del equipo.

Ramírez estaba considerada una pieza clave en el ataque, y su ausencia podría tener un impacto significativo en la dinámica del equipo durante el torneo. Marsiglia ha señalado que la recuperación de Ramírez no será posible hasta el próximo año, lo que representa un reto más en la preparación del equipo para la Liga de Naciones.

El crecimiento del fútbol femenino en Colombia

Ángelo Marsiglia también hizo hincapié en el notable crecimiento del fútbol femenino en el país. Cada vez más jugadoras están destacándose en ligas internacionales, lo que refleja la evolución del deporte y su aceptación en el ámbito competitivo. Este avance es emblemático y evidencia el trabajo realizado en los últimos años para fomentar el talento femenino.

  • Aumento en la cantidad de jugadoras en ligas internacionales.
  • Mejoras en la infraestructura y formación de jugadoras.
  • Mayor visibilidad y apoyo mediático al fútbol femenino.

Convocatoria para la Liga de Naciones Femenina

A continuación, se presenta la lista de jugadoras convocadas por Ángelo Marsiglia para los partidos de la Liga de Naciones Femenina:

  1. Ana María Guzmán — Palmeiras (BRA)
  2. Carolina Arias — América de Cali (COL)
  3. Daniela Arias — San Diego Wave F.C. (USA)
  4. Daniela Caracas — R.C.D. Espanyol (ESP)
  5. Daniela Montoya — Gremio (BRA)
  6. Greicy Landázury — Palmeiras (BRA)
  7. Ilana Izquierdo — Atlético San Luis (MEX)
  8. Ivonne Chacón — Chicago Stars F.C. (USA)
  9. Jorelyn Carabalí — Brighton & Hove Albion F.C. (ENG)
  10. Juana Ortegón — Independiente Santa Fe (COL)
  11. Katherine Tapia — Palmeiras (BRA)
  12. Kelly Caicedo — Deportivo Cali (COL)
  13. Leicy Santos — Washington Spirit (USA)
  14. Linda Caicedo — Real Madrid C.F. (ESP)
  15. Lorena Bedoya — Cruzeiro F.C. (BRA)
  16. Luisa Agudelo — Deportivo Cali (COL)
  17. Manuela Pavi — West Ham United (ENG)
  18. Marcela Restrepo — C.F. Monterrey (MEX)
  19. Mary José Álvarez — Atlético Nacional (COL)
  20. Natalia Giraldo — América de Cali (COL)
  21. Valerin Loboa — Portland Thorns (USA)
  22. Wendy Bonilla — Pumas (MEX)
  23. Yirleidis Quejada — C.F. Pachuca (MEX)

Reflexiones sobre el futuro del fútbol femenino

La decisión de dejar a Catalina Usme fuera de la convocatoria es un claro indicio de que el fútbol femenino colombiana está en un proceso de transición. La inclusión de jugadoras jóvenes como Linda Caicedo subraya la visión a largo plazo del cuerpo técnico.

El crecimiento del fútbol femenino en Colombia es motivo de celebración, y aunque se extrañará la presencia de Usme, la inversión en la juventud puede traer grandes recompensas en los próximos años. La apuesta por un equipo renovado busca no solo competir, sino también establecer un legado que inspire a futuras generaciones a seguir los pasos de jugadoras como Usme.

Deja tu comentario

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ángelo Marsiglia explica por qué Catalina Usme no está en la selección Colombia puedes visitar la sección Deportes.

Ver también

Subir